La alta exposición a situaciones conflictivas en la que las/os profesionales de los Servicios de Atención Rural ejercemos nuestro trabajo, se agrava aún más en periodos de vacaciones y fiestas locales, donde la demanda asistencial en los pueblos de la periferia de Madrid crece exponencialmente. Ese es el motivo que nos lleva a solicitar año tras año a nuestros equipos de gestión, la protección necesaria para desarrollar nuestra actividad profesional y prevenir en la medida que sea posible, situaciones como la ocurrida hace pocos meses en el SAR de Meco, donde un compañero fue agredido en el trabajo.
Este año los responsables sanitarios de la Comunidad han estimado conveniente desatender nuestras demandas y mirar hacia otro lado en espera de que la suerte se alie con nosotros y no ocurran incidentes que lamentar, por lo que desde la Plataforma SAR Madrid hacemos publica nuestra preocupación y enfado en esta carta que difundimos:
En respuesta a la negativa verbal, que no escrita, recibida desde las distintas Direcciones Asistenciales, relacionada con la solicitud de prestación del servicio de seguridad durante los días de fiestas locales en nuestros puestos de trabajo, los profesionales de la Plataforma SAR Madrid queremos insistir en los motivos que nos llevan a realizar dicha solicitud, así como manifestar nuestra disconformidad y desacuerdo al observar, otra vez más, nuestras peticiones arrojadas al cesto de lo inservible.
En primer lugar nos gustaría hacer constar la necesidad de reducir la “potencial” peligrosidad de estos días de fiestas locales, derivada de un aumento de incidencias relacionadas directamente con un mayor consumo de alcohol y otras sustancias, crecimiento de la población, mayor número de conflictos, etc.
Los profesionales no entendemos el cambio con respecto a otros años, en los que se atendía a nuestra justa demanda.
En segundo lugar, teniendo en cuenta que la partida presupuestaria destinada a seguridad en los Centros de Salud, está, valga la redundancia dirigida a eso, la seguridad, no encontramos razón lógica para su negativa este año.
Si extrapolamos sus fines a otros ámbitos sociales, vemos continuamente como se aumenta el cupo de profesionales de seguridad ante eventos como partidos de fútbol, conciertos, manifestaciones, etc. y aclarando desde el principio que no solicitamos un aumento de los recursos sino una mejor distribución que responda a las necesidades relacionadas con las festividades locales por su potencial conflictividad.
Distintos profesionales de la Plataforma SAR Madrid están interviniendo de forma regular en los grupos de trabajo que la Gerencia ha dispuesto para la mejora del funcionamiento de los SAR. En una reunión del grupo denominado “Infraestructuras, mantenimiento, aparataje y Seguridad” el pasado día 22 de julio, donde además de los profesionales asistieron representantes de la Gerencia de AP, se comentó que se solicitaría Seguridad para los días señalados como conflictivos, como son las fiestas locales y que se pondría Vigilante de Seguridad en esos días puntuales.
Es poco comprensible que se diga una cosa y se niegue la misma por lo que entendemos que desde la Gerencia están primando los intereses economicistas a los criterios de protección a los profesionales en su puesto de trabajo, protegidos en la Ley de Protección de Riesgos Laborales.
Por todo ello, una vez más solicitamos una respuesta por escrito a nuestras solicitudes, como expusimos al comienzo del escrito.
¿No les resulta razonable nuestra petición?
¿No es importante nuestra seguridad y la de nuestros pacientes?
¿Debemos contentarnos con otra negativa más a nuestras justas demandas?