Archivo de la etiqueta: seguridad

Los Servicios de Atención Rural (SAR) necesitan solución, ya !!!

El pasado miércoles día 9 de octubre, la Mesa de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Madrid, se ha reunido para poner de manifiesto la sobrecarga asistencial que viven los médicos de la urgencia extrahospitalaria del Servicio de Atención Rural (SAR)

«En el caso de los profesionales del SAR, la compañera Patricia Ahijado Cañizares, ha denunciado la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad para profesionales y pacientes, dada su especial situación de dispersión geográfica y aislamiento en la que tienen que trabajar. Además, han indicado que es urgente la renovación de las infraestructuras, de los materiales de trabajo de todas las unidades, de los dispositivos de telefonía móvil, geolocalización así como de la flota de vehículos obsoleta y sin garantías de seguridad”.

Ante la amplitud y complejidad de los problemas tratados sobre el SAR, la gerente asistencial de Atención Primaria, Marta Sánchez Celaya, que ha asistido a esta reunión, ha manifestado su compromiso y el de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, de abordar en profundidad y con celeridad la problemática expuesta en sucesivas jornadas de trabajo.»


Adjuntamos documento con el guión de la presentación

2019_10_09_vw_Guion_ponencia_priorizacion_pac

 

Agresión con cuchillo en un Centro de Salud

stop

cabecera-comunicado-plataforma-sar-madrid

La Plataforma SAR  condenamos la agresión que sufrió el equipo de guardia del SUAP de la calle Coronel de Palma en Móstoles, el pasado 15 de marzo, tentativa de agresión inaceptable, que podría haber acabado en una grave tragedia.

Todo nuestro apoyo a ese equipo de profesionales, que ante la agresión e incertidumbre, supieron mantener la cabeza fría para proteger a los pacientes y al resto de los compañeros, demostrando una gran profesionalidad, al continuar con la guardia, para no perjudicar a la población, atendiendo a su propio agresor de las lesiones que presentó al ser reducido, y volviendo hoy domingo a afrontar de nuevo otra jornada de 24 horas de guardia, tras la angustia y el incidente vivido.

Gracias a todos los compañeros por seguir ofreciendo una atención ejemplar a pesar de las condiciones de inseguridad con las que nos hacen trabajar.

Reclamamos, de nuevo, que las autoridades tomen medidas para impedir que vuelvan a producirse sucesos tan graves, dotando a los centros de las medidas de seguridad necesarias, incluyendo servicio de vigilancia presencial, que garantice una segura y correcta calidad laboral y asistencial.

Queremos protección, exigimos seguridad !!!

monoxido-carbono

El pasado sábado día 24 de noviembre el personal de un Servicio de Atención Rural (SAR) de Madrid fue activado por el centro coordinador del Summa112 para salir a atender a una persona inconsciente. A su llegada al domicilio, los compañeros del SAR inician actividad sanitaria tomando constantes, canalizando vía periférica, etc.

Cuando se presentaron los compañeros de la UVI del Summa 112, unos minutos después, salta una alarma del detector de CO y otros gases de la que estos efectivos están dotados, alertando a los presentes que salieran del lugar de la escena por riesgo de inhalación de gas y peligro evidente de explosión. Hecho que posteriormente fue confirmado por bomberos.

Los profesionales sanitarios, policía local y familiares del paciente se vieron expuestos a inhalación de gases y a riesgo de explosión, que por suerte no ocurrió.

Ante hechos tan graves, la Plataforma SAR Madrid denuncia que la Consejería de Sanidad no ofrece a los trabajadores de los SAR la protección necesaria en el cumplimiento de su actividad profesional y exige que se dote de manera urgente a todos los profesionales que realizamos atención domiciliaria, como los SAR, de dispositivos de detección de gases para que hechos como los relatados no vuelvan a repetirse

¿Sabías la última?… bueno, la penúltima !!!

llamada-telefono

Enfermera: Hola compa, ¿cómo va tu guardia? ¿te has enterado de la última de la GAP?

Médica: ¿la última? Será la penúltima, seguro que en ná nos sorprende con otra.

Enfermera: pues según me han contado, han contratado a 61 celadores para los SAR de toda la Comunidad.

Médica:  no digas…me parece estupendo todas esas contrataciones, pero ¿había una demanda real de celadores para los SAR?

Enfermera: yo creo que no, me huele a que tiene que ver con los rumores de integración de los servicios de urgencias extrahospitalarias, o de otra manera, la fusión Summa – SAR, de lo que se lleva hablando desde la creación de los SAR.

Médica: Tú siempre pesando en lo mismo… ¿no será que están acojonados por las recientes agresiones a personal sanitario, los robos de recetas en los EAP, y las protestas por temas de seguridad de colegio de médicos y algún que otro sindicato?

Enfermera: mira, de los sindicatos no me hagas que hable. Sabes de sobra que los profesionales llevamos reclamando medidas de seguridad en los SAR desde hace varios años, porque estamos viendo que cualquier día lamentaremos una situación parecida a la del compañero de Toledo y ellos ni mu…

Médica: claro, como que somos nosotros los que nos jugamos el tipo en cada guardia… un médico-a y enfermero-a, solos para repeler agresiones físicas como psíquicas y pretenderán resolverlo con la alerta SOS en el ordenador o con celadores…

Enfermera: vaya mierda… ni botón del pánico, ni rondas de agentes de seguridad, ni videovigilancia, ni vigilantes de seguridad… pasan de nosotros y de nuestras demandas

Médica: ¿vigilantes? Eso les pedimos pero solo los ponen en las fiestas de los pueblos, eso si te pones pesada pidiéndolo…

Enfermera: eso si en Porres tienen media docena de vigilantes, será que tienen miedo a que vayamos los profesionales cabreados y les montemos un pollo… ja, ja

Médica: Eso deberíamos hacer, se me están inflando los ovarios  y cualquier día me lío la manta a la cabeza y….

Enfermera: caaaalla que te lanzas, ellos saben que somos gente profesional y respetuosa y nuestras protestas nunca van más allá de lo políticamente correcto…

Médica: si pero la seguridad y nuestra integridad física está en juego… yo por lo menos lo veo así…

Enfermera: conociéndote y sabiendo como están las cosas no sé como te lo he contado. Solo llamaba para informarte de los 61 celadores para los SAR y vaya calentón que nos hemos dado.

Médica: y otra cosa, espero que los hayan llamado de bolsa (?) ¿dónde los van a ubicar? ¿Tú crees que hay espacio físico en los SAR para esos puestos de trabajo? con esas contrataciones ¿querrán acallar nuestras demandas de seguridad?

Enfermera: joer que pesada… te dejo que llaman a la puerta, espero que vengan en son de paz, por que llevamos una guardia muy movidita.

JARR

Ni una agresión más !!!

cabecera-comunicado-plataforma-sar-madrid

 

 

La Plataforma SAR Madrid muestra su indignación por la brutal agresión sufrida por el compañero y se solidariza con sus familiares, amigos y compañeros, deseando su pronta recuperación.

Todos los estudios demuestran que las Urgencias de Atención Primaria son el foco principal de las agresiones a personal sanitario y que éstas suponen un coste humano en términos de ansiedad, estrés y angustia personal que nadie sabría cuantificar.

Por todo ello, EXIGIMOS que las distintas Administraciones Sanitarias pongan en marcha las medidas que en materia de seguridad venimos reclamando desde hace tiempo y que el desarrollo de nuestra profesión sea considerado como una actividad de riesgo.

Personal sanitario en peligro

zona riesgo
Tras un tiempo prudencial después de los robos en diversos Centros de Salud, quiero dejar constancia y extender mi queja a los directivos y responsables de la seguridad en los lugares donde atendemos a los pacientes, ya sean hospitales, ambulatorios o centros de salud. No es el lugar lo importante. Lo primordial es el valor de lo sustraído y, por encima de eso, es el profesional que está tras esa puerta que es la única barrera frente a quien quiera acceder a nuestras instalaciones, barrera que en muchos casos no reune unas mínimas condiciones de seguridad.
No sé quién, ni con qué intención ha informado de que dichos robos se han realizado en horas en las que no había personal sanitario. Esta falsa información realza, aún más, la falta de visibilidad del SAR, que pese a las reiteradas peticiones de medidas como el botón del pánico, rejas, cámaras, personal de seguridad, etc. sigue realizando su trabajo en condiciones de riesgo ante cualquier actuación como la de estos últimos días.
A raiz de esta oleada de robos en Centros de Salud, han surgido diversas cartas dirigidas a unos y otros. Yo misma, en los primeros días, envié una carta a la coordinadora de Sar, de mi DA, en la que comenté mi sorpresa ante el correo recibido de nuestros directivos, donde nos indicaban que se aumentaran las medidas de seguridad para la custodia  de recetas, sellos….
Desde aquí quiero expresar mi descontento por la falta de empatía demostrada a los profesionales del SAR.
Como ya expresé, comprendo la preocupación de nuestros gestores ante el robo de material, pero ¿dónde están las medidas dirigidas a protegernos?, ¿dónde están las medidas tomadas para evitar sucesos como los acaecidos últimamente?, ¿para cuándo las medidas que garanticen nuestra seguridad durante nuestra jornada laboral?, ¿para cuándo una elaboración de planes de prevención de riesgos?
No es la primera vez que denuncio la falta de seguridad con la que trabajamos. A esta inseguridad, ahora debo añadir la falta de empatía demostrada por nuestros gestores y que deja clara, de nuevo, la invisibilidad de nuestro colectivo.
Termino reiterando una justa reivindicación de toma de medidas dirigidas a nuestra seguridad, así como dirigidas a mantener nuestra sanidad entre los puestos más altos, como hasta ahora ha sido.
Gracia Paz Martinez
Enfermera del SAR de Villa del Prado.

Ni imprecisiones, ni mentiras…

cabecera-comunicado-plataforma-sar-madrid

Como consecuencia de los robos en CS en horario de Urgencias (SAR) y con compañeros en su jornada de trabajo, la Plataforma SAR ha contactado con la Consejería de Sanidad y Gerencia de Atención Primaria, solicitando medidas urgentes y otras a medio plazo que garanticen la seguridad de los profesionales en el ejercicio de su actividad. La respuesta ha sido nula, por lo que hoy, día 8 de febrero, hemos registrado nuevos escritos en demanda de soluciones.

Ayer jueves, varios medios de comunicación han publicado unas declaraciones del Viceconsejero de Sanidad D. Manuel Molina Muñoz, afirmando que los robos se han realizado con los centros sin usuarios ni trabajadores dentro, cosa que desmentimos de manera categórica. O no sabe que había profesionales SAR cumpliendo su jornada laboral o miente, cualquiera de las dos opciones nos parece gravísima.

Declara que la mayoría de los CS, disponen sistemas de seguridad auxiliar y centrales antiintrusión, información que no solo no es cierta, sino que la Plataforma SAR y el propio ICOMEM vienen solicitando a la Consejería y Gerencia de AP la instalación de botones antipánico, rejas en ventanas y puertas y otro tipo de medidas de seguridad de manera infructuosa desde hace mucho tiempo.

Continua el Sr Viceconsejero pasando de puntillas por la desaparición de un ordenador con probable información y datos confidenciales de usuarios y/o profesionales. Minimiza los desperfectos sufridos en los centros, olvidando lo que para nosotros es más importante: el coste humano en términos de ansiedad, estrés y angustia personal.

Señor Viceconsejero de Sanidad y resto de autoridades sanitarias, deseamos que, en un arrebato de coherencia, revisen las instalaciones y cumplan la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que, en su art. 14, hace referencia al derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, deber que tienen las Administraciones Públicas respecto del personal a su servicio

Escrito enviado a Consejero, c/c a Gerencia Atención Primaria

 

Agresiones a dos enfermeras en las urgencias del hospital de Doce de Octubre

  • Las agresiones se produjeron el 30 de diciembre y el 1 de enero
  • «Esto no puede seguir sucediendo», reclama la portavoz del Movimiento Asambleario de Trabajadores de Sanidad (MATS)

http://players.brightcove.net/104403117001/ryg7RBsYbe_default/index.html?videoId=5700326699001

La situación de colapso que se viene denunciando en varios hospitales de Madrid ha llegado demasiado lejos. Hasta el punto que dos enfermeras del servicio de urgencias del Doce de Octubre han sufrido sendas agresiones por parte de un paciente del centro y de un menor en las últimas 48 horas.

La primera sufrió una patada; la otra un puñetazo. Los hechos ocurrieron los días 30 de diciembre y el 1 de enero. Ambas han presentado denuncia en comisaría.

Una portavoz del Movimiento Asambleario de Trabajadores de Sanidad (MATS) ha señalado que las presuntas agresiones se produjeron cuando las enfermeras se encontraban en la zona de triaje de urgencias, donde se realiza una primera valoración preliminar a los pacientes para establecer su grado de urgencia. La primera tuvo supuestamente lugar el pasado sábado 30 de diciembre. Siempre de acuerdo con las palabras de la portavoz, una enfermera fue agredida por una paciente que estaba «harta de esperar». «No era siquiera su turno, pero entró gritando y le pegó un puñetazo en la cara», cuenta. La otra presunta agresión sucedió este lunes, cuando un familiar menor de edad de un paciente propinó una patada en la pierna a otra.

Las enfermeras han denunciado este mismo martes en la comisaría a los dos presuntos agresores por un delito de atentado contra la autoridad y otro de lesiones. Además, han formulado una petición a la Gerencia del Hospital para que se realice una reunión «de carácter urgente».

«Esto no puede seguir sucediendo», reclama la portavoz, que tiene claras cuáles son las razones de estos incidentes: «Las urgencias están colapsadas, no hay personal suficiente porque hay bajas que no se cubren y no hay camas porque hay unas 200 cerradas. Esto conlleva más tiempo de espera, lo que hace que los familiares y pacientes pierdan los nervios. Después de 12 horas esperando la pagan con el primero que pasa».

La portavoz asegura que sufren agresiones verbales y las llaman «vagas» todos los días. «Creen que estamos tomando café, pero no es así. La gente no ve el caos montado que hay detrás de las urgencias colapsadas», lamenta.

TeleMadrid

«Cierras la puerta de la consulta y puede pasar cualquier cosa»

El Colegio Oficial de Médicos de Madrid ha denunciado en lo que llevamos de año  69 agresiones a médicos en la Comunidad. El 65% de ellas en atención primaria, un 20 % hospitalaria y entorno al 8% en la privada. Agresiones que llegan a ser graves teniendo en cuenta que los tribunales han sentenciado penas de cárcel para los agresores en 48 ocasiones.

MÁS INFORMACIÓN

La carencia de medios llega a un mismo vigilante de seguridad  preste servicio en dos centros distintos a la vez según denuncian desde el Colegio.

«Estamos solos. No tenemos personal de seguridad que nos pueda ayudar por las noches que es cuando suele haber más incidentes. Somos un médico y una enfermera siempre alerta y dispuestos a cualquier cosa». Icíar Valero,  es médico del Servicio de Atención Rural (SAR) en Arganda del Rey, uno de los otros 40 centros que hay en la Comunidad de Madrid.

AUDIO 1 

José Ángel Romero, enfermero del SAR de Villarejo de Salvanés y también portavoz de la Plataforma SAR Madrid denuncia que en más de una ocasión han pedido por escrito  vigilancia durante las fiestas locales y «se nos ha denegado»,

Los SAR que en la Comunidad de Madrid cuentan con una plantilla de 198 médicos y 160 enfermeros se crearon en 2005 para prestar atención sanitaria urgente en los municipios que carecen de centros de atención primaria fuera de los horarios habituales. Desde entonces se suceden las denuncias de estos profesionales por falta de seguridad

Medidas de seguridad insuficientes

«El principal problema de seguridad es el acceso al SAR. Se nos ha instalado el videoportero pero abres sin saber lo que te vas a encontrar», reconoce Natividad Gil, médico del SAR de Paracuellos del Jarama. Porque permitir el acceso a un potencial paciente no es una opción. «Tienes obligación de abrir la puerta sea quien sea que esté detrás de ella, y nadie en su sano juicio va a llamar a una puerta con un cartel que diga soy un agresor y vengo a violentarte», añade Romero.

Desde la Consejería de Sanidad se reconoce el problema y aseguran que están trabajando en un proyecto piloto de localización GPS  de los facultativos que tienen que realizar visitas a domicilio. A eso añaden, la instalación de videoporteros y el refuerzo de las puertas de entrada a los centros.

Eso provoca situaciones tensas que incluso han acabado en agresiones a los sanitarios, como ocurrió recientemente en las fiestas de la localidad alcarreña de El Casar por parte de unos jóvenes madrileños.

Gracia Paz Martínez, enfermera en el SAR Villa del Prado, cuenta una de esas experiencias: «He tenido que dejar mi consulta para estar al lado del médico porque tenía un paciente conflictivo y en ese momento necesitaba de mi presencia al lado».

Otra de las herramientas de que disponen los empleados es el botón del pánico. Está a disposición de todos los médicos de atención primaria y, en caso de que se presente una situación de posible riesgo para la integridad del médico o enfermero, este puede pulsarlo y llega una alerta al resto de ordenadores de los compañeros. En el turno del SAR, con un máximo de cuatro sanitarios para todo el centro, este aparato apenas es efectivo.

«Hay compañeros que han hecho escritos mediante el Colegio de Médicos de Madrid solicitando botones del pánico portátiles y conectados con la policía, porque si no, no van a seguir sirviendo de nada», concluye Romero.

VIGILANTES DE SEGURIDAD COMPARTIDOS

El  Colegio Oficial de Médicos de Madrid pide a la Consejería de Sanidad que ponga en marcha un plan global  para acabar con la situación de «indefensión» con la que trabajan muchos médicos, sobre todo en la atención primaria.

Y un ejemplo claro de ello es, según Asunción Rosado, vicesecretaria del Colegio de Médicos  que «varios centros tienen que compartir a un mismo vigilantes de seguridad».  A eso añade que en muchos casos el botón del pánico no funciona y «una vez que se cierra la puerta de tu consulta puede pasar cualquier cosa». 

AUDIO 2

Cadena Ser

STOP AGRESIONES

stop

Carta de una compañera sobre las agresiones sufridas por sanitarios, que podría ser la tuya.


De nuevo, hoy, en un lugar de Mallorca una nueva agresión al personal sanitario. Hace pocos días, en Guadalajara.

La violencia no tiene fronteras…
Y nuestros gerentes no tienen soluciones…

Cada día más voces reclaman una protección que se nos niega con excusas basadas en escasa incidencia, falta de presupuesto…

¿Qué tiene que pasar para que se tomen medidas?
¿Qué actuaciones evitarían que trabajemos con una inseguridad que nos obliga a realizar nuestro trabajo con miedo?
¿Qué más hace falta para que nuestros superiores tomen la decisión de cortar por lo sano, lo que parece se está convirtiendo en habitual: apalear al sanitario que cuida de tu salud.?

Desde mi pequeña parcela de individuo y usuaria, RECLAMO mi derecho a ser protegida de agresiones por parte de individuos violentos que invaden nuestros Centros de Salud.

Pero, más encarecidamente, EXIJO como enfermera se tomen medidas efectivas que me permitan realizar mi trabajo con seguridad y sin necesidad de recibir adiestramiento en autodefensa (como se nos ofrece).

Gracia Paz