Archivo de la categoría: Sin categoría

¡ S.O.S! Nuestras Urgencias Extrahospitalarias se desangran

Tras los nefastos datos de cobertura durante el pasado puente de Mayo, los profesionales de las Urgencias Extrahospitalarias denunciamos de nuevo el desprecio a nuestra labor y el abandono por parte de la Consejería de Sanidad a nuestras poblaciones y a nosotros mismos, con el grave riesgo que esto supone para la Salud, tanto para los ciudadanos de dichas poblaciones , como para nosotros, los profesionales sanitarios, también ciudadanos afectados en este caso, por partida doble.

Cada vez son más los compañeros que se plantean abandonar, llevados al límite y a la extenuación, por esta falta mantenida de recursos humanos, durante ya muchos meses y empeorando mes tras mes, y debido a la sobrecarga por la cantidad de centros que no son verdaderamente operativos, por funcionar sin los Equipos mínimos( celadores, enfermería, medicina)…aún más de los que ya tuvieron que abandonar….

Este Nuevo Plan de Urgencias extrahospitalarias ha conseguido el efecto contrario al pretendido( al menos por las personas que buscamos la mejora de un sistema en el que creemos firmemente), que paliara el preocupante problema de carencia de profesionales.

Madrid necesita sus urgencias de proximidad, urbanas y rurales. No queremos que este colapso y saturación se traslade a nuestros hospitales de referencia, por el bien de todos.

Pedimos a quién está en su mano que rectifiquen. Si son sinceros y con los medios de análisis de los que disponen ya tienen el rodaje de estos meses y tienen la certeza de que este Plan no funciona. Actúen rápido, taponen la hemorragia,… ustedes tienen la posibilidad de revertir la situación, tienen los medios a su alcance…
recuerden que a TOD@s (o al menos una parte muy importante de la población), nos va la vida en ello…

documento en pdf

CONSULTA CIUDADANA POR LA SANIDAD PÚBLICA

MANIFIESTO

Las vecinas y vecinos de barrios y pueblos de Madrid han expresado claramente con las dos manifestaciones más multitudinarias jamás celebradas por la Sanidad Pública su deseo de exigir una Atención Primaria con más recursos económicos, técnicos y humanos.

L@s médic@s de Atención Primaria, ante el bloqueo impuesto por la Consejería de Sanidad en las negociaciones, mantienen una huelga que ya dura tres meses.

Desde Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid, valoramos muy positivamente la movilización de l@s médic@s de Atención Primaria y de la ciudadanía madrileña.

Los profesionales y la ciudadanía estamos respondiendo contundentemente a las políticas de desmantelamiento que el Gobierno Ayuso ha puesto sobre la mesa con un plan que significa un cambio de modelo del primer escalón de nuestro Sistema Sanitario Público.

En esta situación el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, despreciando las movilizaciones de profesionales y usuarios, y tachándolas de radicales y electoralistas, continúa con la política de recortes y privatizaciones que se llevan aplicando en la Comunidad de Madrid por los gobiernos del Partido Popular desde hace más de dos décadas.

La lucha de l@s medic@s de Atención Primaria por sus reivindicaciones y la de l@s Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid por la defensade nuestro modelo público es la misma lucha y continúa en los Centros de Salud de nuestros barrios y pueblos.

Ante el inmovilismo y la propaganda del Gobierno Ayuso, profesionales sanitarios, vecinas y vecinos, asociaciones vecinales, colectivos sociales, organizaciones políticas y sindicales preparamos una Consulta Ciudadana por la Sanidad Pública, para que la ciudadanía sea la que decida sobre el derecho fundamental a la salud y la asistencia médica.

El objetivo de la Consulta Ciudadana es poner entre 1.000 y 2.000 mesas en el máximo de distritos, barrios y municipios de la Comunidad de Madrid para que la ciudadanía responda a la siguiente pregunta:

¿Estás de acuerdo en exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid, como tarea prioritaria, la financiación necesaria que permita el aumento en la dotación de personal y medios necesarios de los Centros de Salud de Atención Primaria, Servicios de Urgencias Urbanos (SUAP), Servicios de Urgencias de Atención Rural (SAR) y Hospitales Públicos de la Comunidad, para recuperar una Sanidad Pública, de Calidad y Universal?

La Consulta Ciudadana por la Sanidad Pública, sigue el modelo de la Consulta Social del Agua, contra la privatización del Canal de Isabel II, celebrada en 2012 y la Consulta por la Sanidad Pública celebrada en 2013 contra el intento de privatización de seis hospitales y 27 centros de salud presentado por el entonces Consejero de Sanidad Javier Fernández Lasquetty, en la que participaron 951.975 personas y que deparó la paralización de las privatizaciones y la dimisión de Lasquetty.

Ahora de nuevo la ciudadanía tiene la palabra.

Súmate al grupo de voluntarios para la Consulta y ponte en contacto con las asociaciones vecinales y culturales, colectivos sociales, plataformas, organizaciones sindicales y grupos políticos de tu barrio o pueblo.

Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid por la Sanidad Pública

consultasanidad23.org

INCIDENCIAS EN LOS PUNTOS DE URGENCIAS 24 HORAS

INCIDENCIAS EN LOS PUNTOS DE URGENCIAS 24 HORAS

En esta apartado se puede acceder a las incidencias recopiladas en relación con los Puntos de Atención Continuada/ centros de urgencia 24 horas desde el día 27 de octubre de 2022.

Sigue leyendo

Nuestro apoyo a las Unidades Administrativas de los centros de salud

Desde la Plataforma SAR Madrid queremos manifestar nuestro apoyo más firme a los compañeros de las UAU de los Centros de Salud, tras el insulto que suponen las últimas declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Las Unidades Administrativas están trabajando con los mismos efectivos que antes de la pandemia (solo en algunos centros hay refuerzos puntuales), a pesar del sustancial aumento de la carga de trabajo que han sufrido. Además de su trabajo habitual (dar citas, gestión de tarjeta sanitaria, gestión de ambulancias, gestión de las reclamaciones, crear, modificar o cerrar las agendas de los centros de salud en función de las cambiantes circunstancias diarias del centro), el personal de las UAU tienen que atender aquéllas llamadas relacionadas con las citas de hospitales o con las citas que se gestionaban en el centro de atención telefónica (cuyo personal fue derivado para la gestión del teléfono COVID).

En este momento de sexta ola, las agendas de los centros están bloqueadas por orden de las Direcciones Asistenciales para poder atender a los pacientes COVID, por lo que los pacientes no pueden usar la web o la app como alternativas al teléfono del centro, lo que condiciona un aumento notable del número de llamadas (recordamos que siempre con el mismo personal y número de líneas telefónicas).

Por todo esto, solicitamos además que la Gerencia de Atención Primaria se posicione públicamente en defensa de los profesionales de Atención Primaria.

MANIFIESTO EN DEFENSA DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE ATENCION PRIMARIA

El superbulo de la falta de médicos en España

Sobre la tan cacareada como fake «falta de médicos» en España se ha escrito mucho en este blog (aquí). Sabemos que tres cuartas partes de los titulados universitarios que acreditaron en los últimos 20 años su título para ESTABLECERSE en la Europa comunitaria son profesionales relacionados con el sector salud. Las cifras aumentaron durante los peores años de la pasada crisis económica de 2008 de modo que, entre 2011 y 2013, prácticamente se duplicaron las cifras respecto de años precedentes (aquí). Por lo visto, andamos sobrados de este tipo profesionales (médicos, enfermeras, fisioterapeutas, odontólogos, farmacéuticos, etc.) y los dejamos escapar. 

Certificados de idoneidadCon datos de la Organización Médica Colegial, la siguiente figura muestra el número de certificados de idoneidad que los Colegios Médicos han emitido a solicitud de los profesionales desde 2008 hasta 2020, certificado que necesitan para poder ejercer la profesión fuera de España. No sabemos si han emigrado todos los que han pedido el certificado, no sabemos cuántos lo han pedido más de una vez en el mismo año (es posible por necesidades administrativas y plazos de acreditación, homologación o reconocimiento de títulos), no sabemos cuántos de los emigrados han vuelto, etc. Lo que sí sabemos es que han sido casi 34.000 solicitudes en los últimos 13 años con, y esto es lo importante, una clarísima tendencia creciente sólo rota en 2020 que, lejos de desplomarse por la situación pandémica, queda como el segundo año con más solicitudes desde 2008.

En cualquier caso, y pese a esta emigración de profesionales sanitarios, se puede estudiar, en concreto, el número de médicos que se quedan, los que no se van, los médicos colegiados totales y en activo, los médicos empleados en centros sanitarios públicos (especializada-hospitalaria y EAP) y en centros sanitarios privados (especialziada-hospitalaria) en España. Todo ello según datos oficiales del INE y del Ministerio de Sanidad. Algunos de estos aspectos ya se han visto en este blog, otros se presentan por primera vez y otros se actualizan. Veámoslo.

Sigue leyendo

LA SANIDAD PÚBLICA NO ES UN NEGOCIO

La Comunidad de Madrid, en lugar de reforzar los Centros de Salud de Atención Primaria de cara a la vacunación COVID, ha optado por externalizar la campaña de vacunación y dejarla en manos del Corte Inglés, Acciona, Grupo Santander y vendrán otros.

Informe semanal del Observatorio ActuarCovid

Como organización adherida al manifiesto Actuar COVID, creemos que puede ser de vuestro interés conocer el primer informe del observatorio que hemos puesto en marcha para evaluar la situación de la pandemia en relación a las medidas que proponemos.


Desde ActuarCovid, ante la ausencia de datos epidemiológicos fiables que muestren el estado de ocupación y los recursos sanitarios en la Comunidad de Madrid, nos disponemos a publicar informes semanales que describen la situación de la pandemia en nuestra región. A través de los indicadores mostrados en el informe daremos una sucinta pero contundente visión global del estado de la atención primaria y hospitalaria, así como de las residencias de mayores.

Informes semanales del Observatorio ActuarCovid:

Informe de la semana del 16 al 23 de Octubre de 2020

informe-observatorio-actuar-covid_d_28102020_mDescarga

actuarCOVID


Los médicos MIR irán a la huelga en Madrid

Los 5.115 doctores y doctoras en formación, que han liderado el trabajo en las UCI y en Urgencias durante la pandemia, han presentado un nuevo convenio colectivo para pedir una mejora en sus condiciones laborales y aseguran que la consejería de Sanidad aún no ha respondido. Si el 2 de julio aún no han obtenido respuesta, irán a la huelga indefinida a partir del día 1

Recogida simbólica de currículums de los médicos MIR que han finalizado su formación en mayo “sin un contrato digno”. ALBERTO AZCÁRATE
8 JUN 2020 10:41

Son médicos y médicas en formación, pero pueden hacer turnos de hasta 33 horas seguidas. Son mileuristas pero se quejan de que asumen responsabilidades parejas a las de un médico veterano (conocido en el argot como adjunto). Durante esta pandemia han liderado el trabajo en las UCI o en Urgencias, departamento que frecuentemente copan. Llevan tres años preparando un convenio que han presentado hace dos semanas y aseguran que no han recibido respuesta de la consejería de Sanidad de Madrid. Los Médicos Internos Residentes (MIR) son 5.115 y denuncian que si el día 2 de julio no reciben respuesta irán a la huelga.

Sigue leyendo