
Archivo de la etiqueta: madrid
SOLIDARIDAD Y APOYO A LOS COMPAÑEROS DEL COMITÉ DE HUELGA ENCERRADOS

INCIDENCIAS EN LOS PUNTOS DE URGENCIAS 24 HORAS
INCIDENCIAS EN LOS PUNTOS DE URGENCIAS 24 HORAS
En esta apartado se puede acceder a las incidencias recopiladas en relación con los Puntos de Atención Continuada/ centros de urgencia 24 horas desde el día 27 de octubre de 2022.
APOYEMOS LA HUELGA DEL 4-5-6 DE NOVIEMBRE, SOBRAN MOTIVOS !!!
CONVOCATORIA DE RUEDA DE PRENSA DE LAS ORGANIZACIONES CONVOCANTES DE LA HUELGA
RESUMEN REUNIÓN COMITE DE HUELGA 2 NOVIEMBRE 2022-2
Caótica puesta en marcha del nuevo Plan de Urgencias Extrahospitalarias
El superbulo de la falta de médicos en España

Sobre la tan cacareada como fake «falta de médicos» en España se ha escrito mucho en este blog (aquí). Sabemos que tres cuartas partes de los titulados universitarios que acreditaron en los últimos 20 años su título para ESTABLECERSE en la Europa comunitaria son profesionales relacionados con el sector salud. Las cifras aumentaron durante los peores años de la pasada crisis económica de 2008 de modo que, entre 2011 y 2013, prácticamente se duplicaron las cifras respecto de años precedentes (aquí). Por lo visto, andamos sobrados de este tipo profesionales (médicos, enfermeras, fisioterapeutas, odontólogos, farmacéuticos, etc.) y los dejamos escapar.
Certificados de idoneidadCon datos de la Organización Médica Colegial, la siguiente figura muestra el número de certificados de idoneidad que los Colegios Médicos han emitido a solicitud de los profesionales desde 2008 hasta 2020, certificado que necesitan para poder ejercer la profesión fuera de España. No sabemos si han emigrado todos los que han pedido el certificado, no sabemos cuántos lo han pedido más de una vez en el mismo año (es posible por necesidades administrativas y plazos de acreditación, homologación o reconocimiento de títulos), no sabemos cuántos de los emigrados han vuelto, etc. Lo que sí sabemos es que han sido casi 34.000 solicitudes en los últimos 13 años con, y esto es lo importante, una clarísima tendencia creciente sólo rota en 2020 que, lejos de desplomarse por la situación pandémica, queda como el segundo año con más solicitudes desde 2008.

En cualquier caso, y pese a esta emigración de profesionales sanitarios, se puede estudiar, en concreto, el número de médicos que se quedan, los que no se van, los médicos colegiados totales y en activo, los médicos empleados en centros sanitarios públicos (especializada-hospitalaria y EAP) y en centros sanitarios privados (especialziada-hospitalaria) en España. Todo ello según datos oficiales del INE y del Ministerio de Sanidad. Algunos de estos aspectos ya se han visto en este blog, otros se presentan por primera vez y otros se actualizan. Veámoslo.
Sigue leyendoUna vergüenza !!!
El Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés ha difundido un bando recomendando una serie de medidas de seguridad, basadas en datos recabados por la Dirección General de Salud Pública, confirmando el aumento de casos de asintomáticos entre la población por el gran número de PCR realizadas.
Al igual que la Plataforma SAR hizo al principio de verano, la corporación local se ha puesto en contacto con la Gerencia Asistencial de AP, solicitando que se refuerce al personal sanitario a la mayor brevedad posible. A nosotros el Gerente Asistencial, Jesus Vazquez, nos respondió que según sus datos no era necesario dichos refuerzos, veremos que responden, aunque nos imaginamos que su respuesta irá en la linea que han respondido a las OOSS que lo han solicitado.
Desde la Plataforma SAR consideramos que, ante el evidente incremento de casos detectados, el aumento exponencial de PCR realizadas tanto por los EAP como en los SAR, no se puede seguir negando el refuerzo de las plantillas.
¿Es necesario recordar a los equipos directivos lo que significa la toma de muestras para PCR en un SAR?
¿Se olvidan lo que es poner y quitarse los EPIs necesarios y que mientras tanto el equipo SAR se queda mermado y se interrumpe la actividad asistencial?
La Gerencia no ha valorado aún, que mientras en los CS ha aumentado la asistencia telefónica y ha disminuido la actividad asistencial, en los SAR ha ocurrido todo lo contrario?
¿Se olvidan que en su Documento de recomendaciones para gestionar la fase
de transición de la pandemia COVID-19 en la GAAP, potenciaban la asistencia telefónica de los EAP y en su punto 13, nos indican que los SAR atenderán a todos los pacientes que acudan de forma presencial?
¿Cuantas PCR se ha realizado en los dispositivos SAR?
¿De verdad la GAAP puede afirmar no existe aumento de presión asistencial significativa que justifique un incremento de plantilla en los Servicios de Atención Rural?
Mientras los municipios están haciendo su trabajo tomando decisiones que deberían ser de la Consejería de Sanidad de Madrid, a los gestores sanitarios, ni se les ve ni se les espera.
Los profesionales del SERMAS no somos elásticos
Llegamos a la mitad del periodo vacacional en la Comunidad de Madrid con cifras preocupantes de repunte de casos de covid-19. Sin los rastreadores necesarios para detectar tempranamente los focos de contagio, con camas cerradas en hospitales, con consultas cerradas en primaria, consultorios enteros cerrados, puestos de urgencias extrahospitalarios (SUAP) que nunca abrieron tras el pico de abril y con SARes exhaustos ante el aumento de la afluencia de pacientes sin haber tenido los refuerzos que se solicitaron al prever las diferentes vacaciones que iba a haber este año.
Ante este panorama, pretendiendo afrontar esta más que probable segunda ola sin aumentar los recursos del SERMAS, nos llega un documento de la Comunidad Autónoma de Madrid para los Medios de Comunicación aludiendo a un “plan de elasticidad” que permite duplicar los pacientes atendidos, del que los profesionales no hemos sido partícipes ni conocemos. Y no, las personas que trabajamos en el SERMAS no somos elásticas, es más, a veces incluso nos rompemos.