Archivo de la categoría: Sabías que …

Lavandería

Los profesionales que atendemos los Servicios de Atención Rural (SAR) de Madrid, hacemos guardias de 12, 17 o 24 horas y disponemos lavandería industrial para lavar nuestros uniformes, sábanas, toallas, etc. En muchas ocasiones la ropa que devuelve la lavandería llega con innumerables defectos, que no se pueden subsanar hasta la semana siguiente.

Todas las incidencias se ponen en conocimiento de los responsables directos, Direcciones Asistenciales, Servicio de Prevención… ¿te hacen caso a tí? por que a nosotros, no.


¿Sabías qué en los Servicios de Atención Rural (SAR) , llevamos meses con problemas con la lavandería?

¿Sabías qué la ropa limpia antes llegaba envuelta en plástico y ahora llega sin embolsar ?

¿Sabías qué las sábanas limpias que envía la lavandería, nos llegan sucias, rotas y escasas?

¿Sabías qué la ropa limpia se transporta en las mismas sacas donde se llevan la ropa sucia?

¿Sabías qué para que no nos pierdan los uniformes, muchos profesionales hemos optado por lavarlos en casa?

Sabías que en algunos SAR los compañeros que hacen guardias seguidas, se llevan las sábanas a su casa para tenerlas para la siguiente?

¿Sabías qué para una necesidad de 70 sábanas semanales, ha dispositivos a los que solo llegan 40?

Las Direcciones Asistenciales, el Servicio de Prevención y los responsables de la Gerencia lo saben desde hace tiempo, ahora también lo sabes tú.

El superbulo de la falta de médicos en España

Sobre la tan cacareada como fake «falta de médicos» en España se ha escrito mucho en este blog (aquí). Sabemos que tres cuartas partes de los titulados universitarios que acreditaron en los últimos 20 años su título para ESTABLECERSE en la Europa comunitaria son profesionales relacionados con el sector salud. Las cifras aumentaron durante los peores años de la pasada crisis económica de 2008 de modo que, entre 2011 y 2013, prácticamente se duplicaron las cifras respecto de años precedentes (aquí). Por lo visto, andamos sobrados de este tipo profesionales (médicos, enfermeras, fisioterapeutas, odontólogos, farmacéuticos, etc.) y los dejamos escapar. 

Certificados de idoneidadCon datos de la Organización Médica Colegial, la siguiente figura muestra el número de certificados de idoneidad que los Colegios Médicos han emitido a solicitud de los profesionales desde 2008 hasta 2020, certificado que necesitan para poder ejercer la profesión fuera de España. No sabemos si han emigrado todos los que han pedido el certificado, no sabemos cuántos lo han pedido más de una vez en el mismo año (es posible por necesidades administrativas y plazos de acreditación, homologación o reconocimiento de títulos), no sabemos cuántos de los emigrados han vuelto, etc. Lo que sí sabemos es que han sido casi 34.000 solicitudes en los últimos 13 años con, y esto es lo importante, una clarísima tendencia creciente sólo rota en 2020 que, lejos de desplomarse por la situación pandémica, queda como el segundo año con más solicitudes desde 2008.

En cualquier caso, y pese a esta emigración de profesionales sanitarios, se puede estudiar, en concreto, el número de médicos que se quedan, los que no se van, los médicos colegiados totales y en activo, los médicos empleados en centros sanitarios públicos (especializada-hospitalaria y EAP) y en centros sanitarios privados (especialziada-hospitalaria) en España. Todo ello según datos oficiales del INE y del Ministerio de Sanidad. Algunos de estos aspectos ya se han visto en este blog, otros se presentan por primera vez y otros se actualizan. Veámoslo.

Sigue leyendo

Nursing Now

Nursing Now es una campaña global de tres años realizada en colaboración con el Consejo Internacional de Enfermeras y la Organización Mundial de la Salud

Las enfermeras están en el corazón de la mayoría de los equipos de salud, desempeñando un papel crucial en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el tratamiento. Como profesionales de la salud que están más cerca de la comunidad, tienen un rol particular en el desarrollo de nuevos modelos de atención comunitaria y apoyan los esfuerzos locales para promover la salud y prevenir enfermedades.

Nursing Now se basa en los resultados del informe Triple Impact . El informe concluyó que, además de mejorar la salud a nivel mundial, el empotramiento de las enfermeras contribuiría a mejorar la igualdad de género, ya que la gran mayoría de las enfermeras aún son mujeres, y construirán economías más sólidas.

Nuestros objetivos para el 2020.

Nursing Now se extenderá hasta finales de 2020: el 200 aniversario del nacimiento de Florence Nightingale y un año en que las enfermeras se celebrarán en todo el mundo. Nuestro objetivo es mejorar las percepciones de las enfermeras, aumentar su influencia y maximizar sus contribuciones para garantizar que todos en todo el mundo tengan acceso a la salud y la atención médica.

Hay muchas organizaciones en todo el mundo que desempeñan papeles importantes en el desarrollo de la enfermería y la partería. Nuestro objetivo es complementarlos y respaldarlos, llevando a la enfermería a la vanguardia del pensamiento sobre la salud global y permitiendo a las enfermeras hacer aún más para mejorar la salud a nivel mundial.

Nuestra atención se centra en la enfermería, pero también incluye partería donde las dos profesiones se superponen, y muchas enfermeras también son matronas. Reconocemos que las matronas enfrentan las mismas presiones que las enfermeras y que su rol extraordinariamente valioso debe fortalecerse y apoyarse para que la Cobertura Universal de Salud (UHC) se convierta en una realidad.

Para fines de 2020, queremos ver los siguientes objetivos alcanzados:

1. Mayor inversión en la mejora de la educación, el desarrollo profesional, los estándares, la regulación y las condiciones de empleo para las enfermeras.

  • Todos los países tienen planes para desarrollar la enfermería y la partería;
  • Mayor inversión en todos los aspectos de enfermería y partería; y
  • Más enfermeras en formación y empleo, con un claro progreso en la eliminación del déficit mundial de 9 millones de enfermeras y matronas para 2030.

2. Mayor y mejor difusión de prácticas efectivas e innovadoras en enfermería.

  • Las organizaciones de enfermería apoyan colectivamente un portal global coordinado de práctica efectiva e innovación utilizado por las enfermeras y los encargados de formular políticas en todo el mundo.

3. Mayor influencia de las enfermeras y matronas en la política de salud mundial y nacional, como parte de los esfuerzos más amplios para garantizar que las fuerzas de trabajo de salud estén más involucradas en la toma de decisiones.

  • Todas las políticas mundiales y nacionales de salud y atención médica reconocen el papel de la enfermería en el logro de sus objetivos e incluyen planes para el desarrollo de la enfermería; y
  • Todos los planes nacionales para entregar UHC hacen propuestas específicas para mejorar y desarrollar el papel de las enfermeras como los profesionales de la salud más cercanos a la comunidad.

4. Más enfermeras en posiciones de liderazgo y más oportunidades de desarrollo en todos los niveles.

  • Al menos el 75% de los países tienen un Director de enfermería o Jefe de enfermería del gobierno como parte de su equipo directivo más importante en materia de salud;
  • Más programas de liderazgo para enfermeras
  • El establecimiento de una red global de liderazgo en enfermería.

5. Más evidencia para los responsables de políticas y decisiones sobre: ​​donde la enfermería puede tener el mayor impacto, lo que impide que las enfermeras alcancen todo su potencial y cómo abordar estos obstáculos.

  • Se publica un estudio de referencia sobre el impacto económico de la enfermería;
  • Más artículos sobre el impacto de la enfermería en revistas A * revisadas por pares; y
  • Se establece una red mundial coordinada de investigación en enfermería.

 

¿Sabías la última?… bueno, la penúltima !!!

llamada-telefono

Enfermera: Hola compa, ¿cómo va tu guardia? ¿te has enterado de la última de la GAP?

Médica: ¿la última? Será la penúltima, seguro que en ná nos sorprende con otra.

Enfermera: pues según me han contado, han contratado a 61 celadores para los SAR de toda la Comunidad.

Médica:  no digas…me parece estupendo todas esas contrataciones, pero ¿había una demanda real de celadores para los SAR?

Enfermera: yo creo que no, me huele a que tiene que ver con los rumores de integración de los servicios de urgencias extrahospitalarias, o de otra manera, la fusión Summa – SAR, de lo que se lleva hablando desde la creación de los SAR.

Médica: Tú siempre pesando en lo mismo… ¿no será que están acojonados por las recientes agresiones a personal sanitario, los robos de recetas en los EAP, y las protestas por temas de seguridad de colegio de médicos y algún que otro sindicato?

Enfermera: mira, de los sindicatos no me hagas que hable. Sabes de sobra que los profesionales llevamos reclamando medidas de seguridad en los SAR desde hace varios años, porque estamos viendo que cualquier día lamentaremos una situación parecida a la del compañero de Toledo y ellos ni mu…

Médica: claro, como que somos nosotros los que nos jugamos el tipo en cada guardia… un médico-a y enfermero-a, solos para repeler agresiones físicas como psíquicas y pretenderán resolverlo con la alerta SOS en el ordenador o con celadores…

Enfermera: vaya mierda… ni botón del pánico, ni rondas de agentes de seguridad, ni videovigilancia, ni vigilantes de seguridad… pasan de nosotros y de nuestras demandas

Médica: ¿vigilantes? Eso les pedimos pero solo los ponen en las fiestas de los pueblos, eso si te pones pesada pidiéndolo…

Enfermera: eso si en Porres tienen media docena de vigilantes, será que tienen miedo a que vayamos los profesionales cabreados y les montemos un pollo… ja, ja

Médica: Eso deberíamos hacer, se me están inflando los ovarios  y cualquier día me lío la manta a la cabeza y….

Enfermera: caaaalla que te lanzas, ellos saben que somos gente profesional y respetuosa y nuestras protestas nunca van más allá de lo políticamente correcto…

Médica: si pero la seguridad y nuestra integridad física está en juego… yo por lo menos lo veo así…

Enfermera: conociéndote y sabiendo como están las cosas no sé como te lo he contado. Solo llamaba para informarte de los 61 celadores para los SAR y vaya calentón que nos hemos dado.

Médica: y otra cosa, espero que los hayan llamado de bolsa (?) ¿dónde los van a ubicar? ¿Tú crees que hay espacio físico en los SAR para esos puestos de trabajo? con esas contrataciones ¿querrán acallar nuestras demandas de seguridad?

Enfermera: joer que pesada… te dejo que llaman a la puerta, espero que vengan en son de paz, por que llevamos una guardia muy movidita.

JARR

Actividades paralelas

sanitarios-para-todo

Sabías que …

los trabajadores de los SAR realizamos actividades paralelas o simultáneas en nuestro horario laboral, aún estado fuera de nuestra labor como médicos-as/enfermeros-as y que no son reconocidas como parte de nuestra jornada efectiva de trabajo (?)

  • Actividades administrativas: citamos, recepcionamos a los pacientes, comprobamos documentación…
  • Actividades de orden, revisión y reposición de material…
  • Actividades de limpieza, en el contexto de la atención sanitaria, limpieza de fluidos corporales, vómitos, derramamiento de líquidos…
  • Actividades relacionadas con la seguridad, resolviendo conflictos con y entre pacientes en la salas de espera, verificando y controlando accesos, custodiando material informático, historias clínicas, etc…
  • Actividades de planificación laboral...Actividades de docencia..
  • Solapamiento de horarios, a la entrada y salida de guardias para garantizar la continuidad asistencial, concepto que es reconocido con un complemento económico en Atención Especializada.

 

Incremento de Jornada laboral

35 horas

Sabías que …

En 2012 la jornada laboral pasó de 35 a 37,5 horas semanales y esto ha supuesto un incremento en el cómputo anual de jornada para todos los trabajadores.  La jornada laboral los SAR paso de 1440 a 1536 horas anuales, aumentando en 96 h,  con el consecuente deterioro de conciliación de la vida laboral y familiar.

Las Direcciones Asistenciales han sido muy exigentes en que los trabajadores de los SAR cumplamos a rajatabla con el horario establecido, olvidando que somos los únicos trabajadores de Atención Primaria que lo cumplimos, con el agravio comparativo que esto supone. En otros ámbitos de Atención Primaria se han propuesto alternativas sin necesidad de aumentar el computo anual.

No entendemos ni admitimos que el Sermas reconcozca la existencia de trabajadores de primera y segunda categoría, discriminando con estas medidas arbitrarias a los trabajadores de los SAR.

Moscosos

ptotesta

Sabías que …

… los profesionales de los Servicios de Atención Rural de Madrid, no podemos disfrutar de los 6 «moscosos» que el EBEP, marco normativo actual, les ha devuelto a todos los trabajadores sanitarios  (?)

La Administración sanitaria de Madrid argumenta que los trabajadores de los SAR tienen los moscosos descontados del computo anual de jornada, sin tener en cuenta la principal característica de estos días, «que se pueden coger cuando el profesional los necesite, previa petición a la Dirección correspondiente.