Archivo por días: 6 agosto, 2020

Tenemos más casos pero menos muertos que otros países europeos comparables: ¿lo hacemos tan mal?

Hace dos días Antena3 daba la noticia adjunta (aquí) que contribuye poco a clarificar las cosas a la gente. Según el titular, la letalidad del nuevo coronavirus se ha reducido del 15% al 0,1% (unas 150 veces). Para Antena3 el virus se ha convertido poco menos que en una inofensiva hermanita de la caridad que mata poco. Y eso no es  así. El nuevo coronavirus no se ha vuelto menos letal, ni en España ni en ninguna parte parte del mundo. La diferencia entre lo que ocurre ahora mismo y lo que ocurría el pasado enero y febrero es que lo de ahora se conoce mientras que lo de entonces no lo conocimos. Ahora afloran casos porque se buscan y se diagnostican entre Salud Pública y Atención Primaria. En febrero había, probablemente, muchos más casos que ahora pero no se diagnosticaban, entre otras cosas, por que los protocolos de Salud Pública lo impedían y la PCR se reservaba para los casos más graves candidatos a ingreso hospitalario. Llegó el Estado de Alarma y en este blog se pidió que la PCR estuviera a disposición de los médicos de los centros de salud, pero se decidió que no, que la PCR estaría a disposición de Salud Pública y del Hospital pero no de Atención Primaria. Los médicos de los centros de salud pudimos disponer de la PCR a finales de abril o primeros de mayo, una vez pasado lo peor de la primera oleada epidémica. 

Desde entonces, atención primaria contribuye a la detección de casos sospechosos, a su confirmación mediante PCR, al seguimiento de los casos confirmados y al estudio de contactos en colaboración con Salud Pública. Durante la primera ola epidémica, atención primaria siguió a cientos de miles, probablemente varios millones, de sospechosos que nunca pudo confirmar (por no disponer de PCR), miles de casos confirmados por especializada que no llegaron a ingresar y miles de casos ingresados tras el alta hospitalaria.

Sigue leyendo