MODELO PRIMARISTA

JORNADA-PRIMARIA

ORGULLO DE PLATAFORMA SAR MADRID…

Hoy se han celebrado las jornadas por UNA MEJOR ATENCIÓN PRIMARIA EN MADRID, organizada por PLATAFORMA DE CENTROS DE SALUD DE MADRID.
Nuestra compañera Pilar San José expone con claridad y valentía, la difícil posición del SAR dentro del complejo entramado de la sanidad madrileña en general, y de la Atención Primaria en particular.
Así, nos sitúa como el eslabón que une primaria, urgencias rurales, especializada y urgencias hospitalarias sin olvidarse, en ningún momento, de destacar nuestras condiciones de trabajo, sus carencias, así como sus dificultades.
En fin, señalar que en un tiempo récord, ha colocado al Sar en un lugar visible y reivindicativo que aspira a ser conocido y, por supuesto, que aspira a ser valorado y reconocido.
Mi agradecimiento y admiración a Pilar y a todos aquellos que están tras ella, apoyando y luchando por una mejora que, no lo olvidemos, finalmente repercutirá en nuestros pacientes.

Gracia


UNA MEJOR ATENCIÓN PRIMARIA EN MADRID ES POSIBLE: MODELO PRIMARISTA

          Primera parte: ¿qué somos? ¿qué aportamos a la ciudadanía?

Somos un servicio de Atención Rural, y esto lleva implícito una ubicación geográfica no siempre de fácil acceso y distante a otros centros sanitarios especializados (HOSPITALES).

Trabajamos completando la jornada de 24 horas con los centros de Primaria, dando asistencia las 24 horas durante los 365 días del año.

Tenemos que dar una respuesta dual, por un lado, seguir prestando Atención Continuada al usuario y por otro lado responder a las situaciones de Urgencias y Emergencias que se presenten, con un apoyo logístico de instalaciones y material no siempre suficientes.

La amplísima variedad de pacientes que son atendidos en los SAR, desde pediátricos hasta ancianos, supone una dificultad añadida a nuestro trabajo.

         Segunda parte: ¿qué necesitamos?

En nuestra actividad diaria, una de las mayores dificultades, y fuente de estrés, a la que nos enfrentamos, es la gran distancia al centro hospitalario más cercano en algunos de nuestros centros.

También la situación de relativo aislamiento en la que trabajamos, con el mínimo personal imprescindible supone una de las mayores dificultades de nuestro trabajo. En la mayoría de los SARes se trabaja con profesional único por categoría, y no todas están representadas. Esto implica que todos debemos hacer labores extra para cubrir todas las tareas que pudieran quedar descubiertas, con el   fin de mantener la más correcta atención a nuestros pacientes.

Esta soledad se hace especialmente evidente en las guardias de 24h continuadas, sin que estén reglados ni previstos los descansos para comer, cenar o dormir. Ni siquiera están previstas unas dietas pagadas, o algún tipo de catering para las comidas que necesariamente tenemos que hacer en esas horas. Somos humanos, pero nuestros jefes parecen no querer darse por enterados.

Nos vemos, además, desprotegidos, no existe ningún dispositivo de apoyo de seguridad, más allá de llamar a los cuerpos de seguridad locales por teléfono cuando la situación lo requiere. Nos vemos aislados, solos y expuestos            en las no pocas situaciones conflictivas que vivimos.

Otra de nuestras reivindicaciones es que, a pesar de trabajar más de un tercio de nuestra jornada en horario de noche, a efectos laborales no somos considerados como trabajadores nocturnos. Soportamos el perjuicio de este horario sobre nuestra salud, pero no se nos ve reconocido.

Tampoco existe un plan de formación y reciclaje anual, obligatorio y fácilmente accesible, en materias tan primordiales con reanimación cardiopulmonar. Esto nos parece esencial, si queremos mantener la máxima   calidad en la atención que dispensamos a nuestros pacientes.

Tercera parte: Reivindicación y eslabón sanitario

Nos gustaría aprovechar esta plataforma que se nos ha ofrecido para solicitar a los sindicatos una mayor atención a nuestras reivindicaciones en cuanto a derechos profesionales y laborales. Representamos menos del 10% de la plantilla de AP y muchas veces nos vemos ignorados.

Y a los representantes políticos aquí presentes les recordamos que los SAR no somos SUMMA112, somos Atención Primaria, constituimos el eslabón imprescindible entre la Medicina / Enfermería de familia y los ciudadanos de gran parte de la periferia de la Comunidad y como tal pieza fundamental, deberíamos ser tratados por los gestores sanitarios. Reclamamos el reconocimiento necesario y su valoración dentro de los Planes de Urgencias y Emergencias sanitarias de la Comunidad de Madrid.

JORNADA-PRIMARIA-SAR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s