Archivo de la etiqueta: atención primaria

RESULTADOS ENCUESTA PLATAFORMA CENTROS DE SALUD

Difundimos los resultados de la encuesta realizada por la Plataforma Centro de Salud, su valoración y conclusiones, así como la propuesta sobre la se debatirá en Asamblea el 17 de diciembre, sábado, a las 11:00 horas, en el Centro Pastoral San Carlos Borromeo. C/ del Conde Rodríguez San Pedro, 1, 28053 Madrid

INCIDENCIAS EN LOS PUNTOS DE URGENCIAS 24 HORAS

INCIDENCIAS EN LOS PUNTOS DE URGENCIAS 24 HORAS

En esta apartado se puede acceder a las incidencias recopiladas en relación con los Puntos de Atención Continuada/ centros de urgencia 24 horas desde el día 27 de octubre de 2022.

Sigue leyendo

Ayuso nos miente: basta de abusos a los trabajadores del Summa112, los SUAP y la Atención Primaria

Desde la Plataforma SAR Madrid queremos expresar el máximo apoyo a los compañeros del SUMMA, trabajadores/as de los SUAP, que se ven sometidos a otro abuso más por parte de la Consejería de Sanidad.

En esta ocasión son obligados a un nuevo traslado, al Hospital Isabel Zendal, después de haber estado en IFEMA en los peores momentos, haberse dedicado a la atención domiciliaria, a la atención telefónica en la mesa Covid del SUMMA 112, a los vacunódromos en Wanda Metropolitano y WiZink Center.


            Han sufrido constantes cambios de turno, de destino y de funciones, con pérdidas económicas y trastocando su vida familiar y laboral de forma sustancial. Realizando todo tipo de tareas (que no siempre han sido imprescindibles) en lugar de abrir los SUAPs, centros que constituyen un servicio esencial en la atención a los ciudadanos. Su cierre, mantenido desde marzo de 2020, se está haciendo notar de manera evidente en las urgencias hospitalarias y en la Atención Primaria, que absorben los pacientes que precisan atención y antes se dirigían a ellos.

            Para hacer oír esta protesta, se ha convocado una concentración el día 16 de junio a las 19,30 frente a la Asamblea de Madrid, para exigir la inmediata apertura de los SUAP con la incorporación de sus profesionales y decir no al cierre de los Centros de Atención Primaria por la tarde.

¡Por los derechos de los ciudadanos y los trabajadores, por una Sanidad Pública, de Calidad y Universal!

De Responsables SAR a la Gerencia: La paciencia tiene un límite.

Difundimos una nota firmada por la mayoría de los responsables SAR de Madrid, ante la negativa a ser recibidos por la Gerencia de Atención Primaria


El pasado mes de enero, la Gerencia de Atención Primaria puso en marcha el programa de gestión de planillas/turnos (GPT) para todos los SAR de la Comunidad.

Para ello, organizó unos cursos por videoconferencia y después otro presencial de 4 horas, impartiendo consejos muy generales sobre su manejo, creando incertidumbres sobre las funciones del responsable SAR y lo que implica la puesta en marcha de esta aplicación que afecta a las nóminas de los trabajadores SAR

La mayoría de los responsables SAR consideramos, que en su implantación no habíamos sido informados adecuadamente y que la formación recibida fue insuficiente, precipitada e incompleta, por lo que nos dirigimos a la Gerencia a través de una carta, enviada el 19/12/2021 (escrito 1) a la que no recibimos contestación.

El 1 de febrero enviamos un nuevo escrito (escrito 2) recordando nuestro compromiso y solicitando una reunión, al que tampoco hemos recibido respuesta, motivo por lo que enviamos un tercer escrito con fecha 21 de febrero, firmado por 26 responsables SAR, en el que manifestamos que, muy a pesar de nosotros y a nuestra firme voluntad de intentar resolver los problemas de los Servicios de Atención Rural de Madrid, presentaremos nuestra dimisión de no ser recibidos.

Nuestro apoyo a las Unidades Administrativas de los centros de salud

Desde la Plataforma SAR Madrid queremos manifestar nuestro apoyo más firme a los compañeros de las UAU de los Centros de Salud, tras el insulto que suponen las últimas declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Las Unidades Administrativas están trabajando con los mismos efectivos que antes de la pandemia (solo en algunos centros hay refuerzos puntuales), a pesar del sustancial aumento de la carga de trabajo que han sufrido. Además de su trabajo habitual (dar citas, gestión de tarjeta sanitaria, gestión de ambulancias, gestión de las reclamaciones, crear, modificar o cerrar las agendas de los centros de salud en función de las cambiantes circunstancias diarias del centro), el personal de las UAU tienen que atender aquéllas llamadas relacionadas con las citas de hospitales o con las citas que se gestionaban en el centro de atención telefónica (cuyo personal fue derivado para la gestión del teléfono COVID).

En este momento de sexta ola, las agendas de los centros están bloqueadas por orden de las Direcciones Asistenciales para poder atender a los pacientes COVID, por lo que los pacientes no pueden usar la web o la app como alternativas al teléfono del centro, lo que condiciona un aumento notable del número de llamadas (recordamos que siempre con el mismo personal y número de líneas telefónicas).

Por todo esto, solicitamos además que la Gerencia de Atención Primaria se posicione públicamente en defensa de los profesionales de Atención Primaria.

MANIFIESTO EN DEFENSA DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE ATENCION PRIMARIA

El superbulo de la falta de médicos en España

Sobre la tan cacareada como fake «falta de médicos» en España se ha escrito mucho en este blog (aquí). Sabemos que tres cuartas partes de los titulados universitarios que acreditaron en los últimos 20 años su título para ESTABLECERSE en la Europa comunitaria son profesionales relacionados con el sector salud. Las cifras aumentaron durante los peores años de la pasada crisis económica de 2008 de modo que, entre 2011 y 2013, prácticamente se duplicaron las cifras respecto de años precedentes (aquí). Por lo visto, andamos sobrados de este tipo profesionales (médicos, enfermeras, fisioterapeutas, odontólogos, farmacéuticos, etc.) y los dejamos escapar. 

Certificados de idoneidadCon datos de la Organización Médica Colegial, la siguiente figura muestra el número de certificados de idoneidad que los Colegios Médicos han emitido a solicitud de los profesionales desde 2008 hasta 2020, certificado que necesitan para poder ejercer la profesión fuera de España. No sabemos si han emigrado todos los que han pedido el certificado, no sabemos cuántos lo han pedido más de una vez en el mismo año (es posible por necesidades administrativas y plazos de acreditación, homologación o reconocimiento de títulos), no sabemos cuántos de los emigrados han vuelto, etc. Lo que sí sabemos es que han sido casi 34.000 solicitudes en los últimos 13 años con, y esto es lo importante, una clarísima tendencia creciente sólo rota en 2020 que, lejos de desplomarse por la situación pandémica, queda como el segundo año con más solicitudes desde 2008.

En cualquier caso, y pese a esta emigración de profesionales sanitarios, se puede estudiar, en concreto, el número de médicos que se quedan, los que no se van, los médicos colegiados totales y en activo, los médicos empleados en centros sanitarios públicos (especializada-hospitalaria y EAP) y en centros sanitarios privados (especialziada-hospitalaria) en España. Todo ello según datos oficiales del INE y del Ministerio de Sanidad. Algunos de estos aspectos ya se han visto en este blog, otros se presentan por primera vez y otros se actualizan. Veámoslo.

Sigue leyendo

LA SANIDAD PÚBLICA NO ES UN NEGOCIO

La Comunidad de Madrid, en lugar de reforzar los Centros de Salud de Atención Primaria de cara a la vacunación COVID, ha optado por externalizar la campaña de vacunación y dejarla en manos del Corte Inglés, Acciona, Grupo Santander y vendrán otros.

Comunicado sobre los traslados al Hospital Isabel Zendal

Desde la Plataforma SAR Madrid queremos expresar nuestro más enérgico rechazo al traslado de profesionales desde las unidades SAR al Hospital Enfermera Isabel Zendal.

Los Servicios de Atención Rural de la CAM funcionan con el mínimo personal imprescindible, y todos los profesionales desempeñamos en ellos funciones indispensables. Quedarnos sin uno de los miembros del equipo, sea de la categoría de medicina, enfermería o celador, supondría un menoscabo importante de la asistencia que proporcionamos a nuestros pacientes, y una segura disminución de la calidad de la misma. En las circunstancia actuales, además, resultaría imposible desarrollar dos circuitos covid/no covid.

Esta decisión tendría graves consecuencias que repercutirían en las condiciones de trabajo, tanto del personal afectado por el traslado como de los profesionales que se queden en sus destinos, y nos preocupa además cómo puede afectar esto a los ciudadanos que sean atendidos en los SAR.

Cabe señalar que a esta situación llegamos como consecuencia de la ineficiente planificación por parte del Servicio Madrileño de Salud, que no está siendo capaz de establecer las medidas necesarias para proveer al nuevo hospital Enfermera Isabel Zendal de los recursos humanos suficientes sin dejar desatendidos el resto de los centros asistenciales.

Por todo lo anteriormente expuesto en referencia a la apertura del Hospital Enfermera Isabel Zendal, manifestamos nuestra total disconformidad con el procedimiento de dotación de recursos del mismo, ya que supondría un grave atentado a nuestras condiciones de trabajo seamos o no trasladados. Y solicitamos por tanto que no sea forzoso el traslado desde los SAR al Hospital Enfermera Isabel Zendal, así como que no se reduzca la plantilla de nuestros centros que, en la mayoría de los casos, está formada por “personal único” en cualquiera de sus categorías.