
Desde la Plataforma de Centros de Salud de Madrid nos hacemos eco del malestar de los profesionales de enfermería ante el conocido #PucherazoCodem.
Hemos asistido, hace escaso tiempo al proceso de elección de la nueva Junta Directiva del ICONEM (Ilustre Colegio de Médicos de Madrid). Todos hemos conocido fechas de convocatoria, candidatos y candidaturas, programas, números de votantes,…
Sin embargo, en el presunto proceso de elección al CODEM (Colegio Oficial de Enfermería de Madrid) no ha habido la misma difusión y transparencia. Recientemente hemos sabido que los colegios profesionales son las instituciones menos transparentes del Estado, al haber registrado una puntuación total de 1,8 puntos del Consejo de Transparencia y buen Gobierno http://www.redaccionmedica.com/secciones/derecho/colegios-profesionales-
las-instituciones-menos-transparentes-del-estado-3090
De esa falta de control y transparencia, se derivan estas consecuencias: decisiones tomadas a espaldas de los colegiados, estatutos leoninos imposibles de cambiar hechos a medida, cuentas sin desglosar, gastos sin justificar y sin control alguno, desprecio a la enfermería en las Asambleas de aprobación de presupuestos, indefensión del profesional ante decisiones arbitrarias,…malas artes, etc.
El Colegio de Enfermería hace gala de una falta de democracia interna crónica, escándalos, que son motivos habituales de presencia en los medios de comunicación estatales, autonómicos, locales y prensa especializada, que atenta contra el buen nombre de la enfermería madrileña.
La Plataforma de CS de Madrid considera que son necesarios unos colegios limpios, transparentes y llenos de cultura democrática. Son el espejo de los profesionales ante la Sociedad.
El primer paso para revertir esta situación, es la convocatoria de unas elecciones difundidas por todos los medios de comunicación posibles: revista del CODEM, correo electrónico, página Web, redes sociales, tablón de anuncios, inserciones en prensa y cuñas en emisoras locales,…todos al alcance del Ilustre Colegio de Enfermería de Madrid, como bien ha hecho en infinidad de ocasiones.
Si ha existido convocatoria real de elecciones, ésta no se ha producido debidamente, pues ha carecido de la más mínima difusión: Ni se ha conocido la convocatoria, ni la fecha de la misma, ni por supuesto la de votación.
No ha habido programas previos a las elecciones, ni han sido expuestos, ni presentados a los colegiados, nosehan discutido, noha habido debates ni acto público alguno para una mayor participación de los colegiados.
Por lo que hemos podida saber, tristemente por los medios de comunicación, los colegiados han conocido del proceso electoral a raíz de un hecho fortuito, al aparecer firmado por un Presidente distinto al anterior, un certificado solicitado por una colegiada.
Por todo ello,
– Exigimos la celebración de un nuevo proceso electoral que cumpla los requisitos ya enumerados de transparencia y participación.
– Exigimos la intervención de las instituciones madrileñas y del Estado que eviten estas conductas y restablezcan el prestigio perdido de nuestro Colegio, por el bien de la enfermería y de la profesión, que lave la mala imagen y peor espectáculo que se está dando ante la opinión pública, muy sensible a todo lo que tenga que ver con un servicio esencial como es el de la Salud, amparado por nuestra Constitución.
Ante este estado de cosas, la Plataforma de CS de Madrid ha decidido apoyar la concentración convocada en el día de hoy, 5 de mayo, a las 11:00 horas ante la sede del Colegio de Enfermería y se reserva la posibilidad de apoyar cualesquiera otras medidas que puedan conducir a restablecer el buen nombre, que nunca debiera haberse perdido.
Madrid a 5 de mayo de 2016
Buenos dÃas a todos/as: Como todos sabeÃs en estos dÃas se ponen en marcha los grupos de trabajo del documento Sar. Desde la plataforma que todos/as formamos creemos muy importante la colaboración de todos/as los profesionales que forman parte del dÃa a dÃa Sar. Por ello os pedimos que intenteÃs mandar puntos de vista, aportaciones a los 4 grupos: – Protocolos. – Infraestructura. – Recursos Humanos. – Relaciones SUMMA. Toda opinión es positiva y nos hace entender los diferentes escenarios que tenemos en los diferentes Sares. Con todas las aportaciones conformaremos unas lÃneas de trabajo que tendran siempre el objetivo de ser positivas para todos. No olvidemos que debemos ser un colectivo y en ello esta nuestra fuerza y evolución para ser reconocidos y demostrar la valÃa que sin ninguna duda aportamos al Sector sanitario. Reitero colaboremos todos, puesto que este documento será nuestra normativa y seguro, que con nuestra colaboración sera excelente. Gracias Pilar San Jose
Me gustaMe gusta