Archivo de la etiqueta: consejero de sanidad

La carta de una médica de familia de la sanidad pública: “Hoy me he sentido especialmente desbordada”

imagen-despacho-medico-familia_ediima20160413_0446_4

Los médicos de familia afrontan consultas masificadas y sobresaturadas, a lo que se une una sensación de precariedad  por la temporalidad de muchos contratos.

Eduardo Azumendi

“Hoy me he sentido especialmente desbordada y me ha surgido la necesidad de escribir esto para que se conozca la situación. Creo que no estoy sola; creo que muchos compañer@s comparten este sentir conmigo. Desde aquí invito a cualquier directiv@ que tenga responsabilidad de gestión y toma de decisiones a que pase una o todas las mañanas que quiera conmigo. Conocer la realidad nos acercará y siempre mejorará la perspectiva que se tiene sobre el papel o desde la distancia de los despachos”. Quien esto escribe es Ina Idarreta Mendiola, médica de familia de Euskadi con experiencia profesional de casi 35 años y de los cuales más 25 años ejerciendo en un mismo centro de salud en horario de 8-15h.

Este relato forma parte de  una carta que Idarreta ha publicado en la página web de la  Sociedad Vasca de Medicina de Familia y Comunitaria-Osatzen en un intento de recabar adhesiones para que quien “deba saberlo» sepa que las consultas sobresaturadas no es «un problema aislado» y que requiere «respeto, escucha, atención y solución”. Se trata de un escrito que podría haber sido escrito por cualquier médico/a que trabaje en Atención primaria, “sea cual sea su edad, experiencia, ubicación o tipo de contrato”, según Idarreta.

En su carta, narra un día de trabajo como cualquier otro de los últimos años en el que faltan varios médicos por diferentes razones. En concreto, ese día faltan tres de los ocho de turno de mañana y ninguno tenía sustituto. Además, de los otros cinco, resulta que tres se han incorporado recientemente de sus vacaciones y tienen acumulación del trabajo pendiente no resuelto en su ausencia porque “también han sido pobremente o nada sustituidos”. A partir de ahí, va detallando cómo es su agenda de trabajo, las patologías, el tipo de pacientes que tiene que ver y como las consultas superan los diez minutos, con lo que va acumulando retraso para ver al siguiente de la lista. Una vez terminada la consulta ha tenido que acudir al domicilio de dos pacientes de 87 y 89 años, con pluripatologías complicadas.

Sigue leyendo

Sánchez Martos no debe dimitir, debe ser destituido por mentiroso

CARLOS NICOLÁS — MADRID 8 MAY, 2017 –

Nunca un consejero de Sanidad había suscitado tanta unanimidad como la conseguida por Jesús Sánchez Martos, al frente de la Sanidad de Madrid en estos dos últimos años con el apoyo fiel de Cristina Cifuentes quien, en los últimos días, se presenta como adalid de la transparencia y, en consecuencia, contra el engaño. Y el cometido de Sánchez Martos no ha sido más que engañar.

La gota que ha colmado el vaso de su actuación se produjo el pasado viernes, 5 de mayo, cuando en la votación de los presupuestos para el presente ejercicio de 2017, su partido, el Popular (PP), con el apoyo del de Ciudadanos, tumbaron los acuerdos existentes sobre la Carrera Profesional. En los últimas horas no ha faltado organización profesional que no haya denunciado el engaño, calificado hasta de ‘fraude’, y solicitado el relevo de tan inútil personaje.

El sindicato médico AMYTS ha multiplicado sus comunicados y hasta solicitado la presencia de la presidenta Cifuentes en la Mesa de la Negociación de Sanidad para conocer el por qué del engaño. Y, si ella no puede, que vaya la consejera de Hacienda que, por todos los indicios, es la que mueve los hilos de la sanidad.

En su última nota, AMYTS pide un nuevo consejero de Sanidad para Madrid pues, sobre la actuación de Sánchez Martos, “las únicas evidencias mensurables de su gestión son el incremento de las listas de espera, los colapsos crónicos de las urgencias, la disminución de camas por habitante, el derrumbe de techos e inundaciones en los centros por insuficiente mantenimiento, y un largo etcétera”.

Desde mi punto de vista, en la relación falta un punto fundamental: su ninguneo de la Asamblea de Madrid, cuyos acuerdos no considera vinculantes, lo que encierra un tufo antidemocrático, cuando no filofascista, de su concepción de la política. Él está por encima de la Asamblea, el órgano legislativo. Y su presidenta se lo consiente.

Desde otra organización sindical, la Federación de Empleados de Servicios Públicos de UGT-Madrid, se insiste en que, tras el nuevo engaño de Sánchez Martos, no merece ninguna credibilidad y, por lógica, debe abandonar el puesto. Para UGT, el actual consejero no le merece ninguna credibilidad ni cuando da marcha atrás como sucedió hace unos días con el planteamiento para la reconversión de 130 camas de agudos del Hospital de Móstoles en camas de media y larga estancia.

La relación de rechazos es amplia. A los citados, y en la misma línea, pueden sumarse los de la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), o la del sindicato CCOO…. Todos en la misma línea.

A no ser que mantener al frente de la Sanidad a Jesús Sánchez Martos responda a lo que él, en una ocasión y en públicamente, aseguró: que él estaba allí para conseguir votos para Cristina Cifuentes.

Sin comentarios.

Carlos Nicolás

Director Editorial de Acta Sanitaria

La otra cara del Consejero de Sanidad…

patada

Así no, señor Consejero:

No se puede tener dos caras y vendernos siempre la más amable. Cuando las cosas se hacen mal, rematadamente mal, no se puede sacrificar al más débil… asuma usted sus responsabilidades.

#humanización no es cesar a un responsable por solicitar vacunas para sus pacientes…

Nos unimos al Comunicado de la Plataforma de Centros de Salud en solidaridad con la compañera Goretti Pacheco.

COMUNICADO DE LA PLATAFORMA CS


REENVIAMOS MENSAJE DE COMPAÑERA DE C.S SAN BLAS:

Buenas noches
Como sabéis trabajo en el centro de salud San Blas en Parla.

Hace dos días la directora de enfermería de mi centro, una enfermera del turno de tarde que lleva años ejerciendo ese cargo, ha sido destituída por ponerle un tuit al consejero.

En el centro llevamos temporadas con suministros intermitentes de vacunas y épocas de duración impredecible de desabastecimiento. Esto es habitual en muchos centros y con varias vacunas distintas.

En esta ocasión el centro llevaba tiempo sin vacunas dTpa para gestantes, y a pesar de solicitarlas repetidas veces por las vías habituales no se recibió respuesta.

Entonces, en un intento por conseguirlas, ella tuiteó esto. Si miráis su perfil y los tuits entenderéis rápido que su objetivo no era denunciar ni montar bulla, sino reclamar algo para nuestras pacientes, por una vía de comunicación que el propio consejero ha abierto.

Al día siguiente recibió una llamada convocándola a una reunión y comunicándole la decisión. No hemos tenido más explicaciones que que su conducta ha sido impropia de un cargo directivo (¿?)

Queremos difundir lo que ha ocurrido, no sólo para visibilizar las políticas de gestión de los «cargos de confianza» y de la disidencia en general, sino que a pesar de la propaganda de campañas de vacunación hay problemas habituales de suministro que se niegan públicamente.

Os agradecería, si os parece, tuitear con éstos tuits propuestos o lo que queráis a partir de mañana a las 9.00h.

El hashtag que hemos elegido es #humanización, que es la bandera de la Consejería de Sanidad Madrileña.

Carta al Consejero de Sanidad

 

noticias

El pasado 15 de marzo, el Consejero de Sanidad envió una carta a la Plataforma SAR Madrid, en respuesta a varios escritos que los profesionales le enviamos desde distintas Direcciones Asistenciales.

En dichos escritos, la Plataforma mostraba interés por participar en los grupos de trabajo que estaban elaborando el documento sobre normas de funcionamiento de los SAR, del que ya habíamos sido informados por un miembro de la Gerencia de AP. Según nuestra opinión, un documento elaborado y consensuado desde las bases sería más completo, realista y mejor integrado en su implantación.

En su carta nos recuerda que las negociaciones sobre condiciones de trabajo han de dirimirse en el seno de la Mesa Sectorial entre sindicatos y representantes de la Administración.

Continúa diciendo que el documento sobre normas de funcionamiento de los SAR ordena las condiciones de trabajo, distribución de jornada, funciones y responsabilidades de los SAR y sus profesionales, por lo que hay que llevarla a negociación en la Mesa Sectorial y apunta que nos notificará cualquier acuerdo que se produzca en esa materia.

La Plataforma SAR Madrid entiende que, por responsabilidad, debíamos responder al Consejero, para aclararle que los profesionales de los SAR reconocemos y respetamos los espacios de negociación de los sindicatos y de la Administración, como ya les hicimos saber en cartas enviadas a cada una de las organizaciones con representación en la Mesa Sectorial.

Para ver la carta enviada al Consejero haz clic aquí