La inspección de trabajo obligó al organismo del que depende Emergencias a dar partes de accidente laboral a varios operadores atendidos por crisis
En 2013 el Gobierno de Ignacio González recortó la plantilla un 15% y aún no se ha recuperado pese a que hay un acuerdo que obliga a que se haga este año
«Somos el primer filtro para atender emergencias de todo tipo y no debería haber espera en ningún momento, pero la hay», dice uno de los empleados.
Los operadores que atienden la línea de emergencias 112 denuncian que están desbordados. Su teléfono, dependiente del Organismo Autónomo Madrid 112, es el primer filtro por el que pasa cualquier aviso de emergencia en la Comunidad de Madrid –desde urgencias médicas hasta bomberos– y «se colapsa con un mínimo imprevisto». «No debería haber espera en ningún momento, pero la hay, a veces hasta cuatro o cinco minutos», denuncia Pedro, uno de los empleados y miembro del comité de empresa.
En el año 2013 el Gobierno de Ignacio González recortó en un 15% la plantilla de operadores con una reducción de puestos de trabajo de 149 a 129 (20 vacantes). A día de hoy el número es el mismo, pese a que la Comunidad de Madrid tiene de plazo hasta finales de este año para contratar al menos a 10 personas, según el acuerdo que suscribió con los trabajadores después de la huelga que secundaron en verano de 2016 para protestar por la falta de personal.
Los operadores que atienden la línea de emergencias 112 denuncian que están desbordados. Su teléfono, dependiente del Organismo Autónomo Madrid 112, es el primer filtro por el que pasa cualquier aviso de emergencia en la Comunidad de Madrid –desde urgencias médicas hasta bomberos– y «se colapsa con un mínimo imprevisto». «No debería haber espera en ningún momento, pero la hay, a veces hasta cuatro o cinco minutos», denuncia Pedro, uno de los empleados y miembro del comité de empresa.
En el año 2013 el Gobierno de Ignacio González recortó en un 15% la plantilla de operadores con una reducción de puestos de trabajo de 149 a 129 (20 vacantes). A día de hoy el número es el mismo, pese a que la Comunidad de Madrid tiene de plazo hasta finales de este año para contratar al menos a 10 personas, según el acuerdo que suscribió con los trabajadores después de la huelga que secundaron en verano de 2016 para protestar por la falta de personal.