Archivo de la etiqueta: opinión

UNAS NAVIDADES PARA OLVIDAR

cabecera-comunicado-plataforma-sar-madrid

Desde la Plataforma SAR queremos denunciar el desastre en la que la Gerencia de Atención Primaria ha sumido estas navidades a los Servicios de Atención Rural. En estas últimas semanas las incidencias han dejado de ser esporádicas para pasar a ser la forma de funcionamiento habitual.

Han sido reiterados los casos en los que dispositivos SAR con dos médicos en plantilla, se han quedado con un único facultativo que ha tenido que atender las urgencias de poblaciones que en muchas ocasiones superan los 50.000 habitantes. Esta situación ha llegado a ser más alarmante en varias unidades, en las que dicha responsabilidad ha quedado establecida en equipos incompletos, formados solo por uno o dos profesionales de enfermería sin ningún médico presente en la urgencia extrahospitalaria.

Dejar mermado el personal del SAR supone un menoscabo de las condiciones en las que se asiste a los pacientes, poniendo en riesgo la garantía de una atención óptima. El tiempo que contamos para actuar en algunas patologías juega en contra, por lo que no deberían dejarse centros infradotados que no puedan dispensar adecuadamente esta primera atención que puede ser decisiva.

Llegamos a esta situación por una deplorable planificación y gestión de Recursos Humanos, en la que se toman decisiones como cubrir bajas laborales de hace meses de evolución con contratos por días y con profesionales distintos en cada ocasión, en lugar de hacer un contrato único de larga duración a una sola persona. Conllevando a consecuencia, que en fechas conflictivas como las navidades, no se encuentre suplentes disponibles, apareciendo el caos descrito, en el que los equipos han quedado con ausencias no cubiertas, desestructurados, con sus profesionales manejados como piezas de un puzzle que inevitablemente queda incompleto.

Nuestra responsabilidad profesional nos obliga a denunciar esta situación, que cada vez se produce con más frecuencia, y que precariza de manera irremediable la atención que reciben los pacientes atendidos en el SAR.

Descargar comunicado  Incidencias-SAR-Navidades-2019

 

 

Visibilidad enfermera

 

nurse

Empieza el turno ya sea en consulta, en planta, en quirófano… pueden ser la 8 de la mañana, las 3 de la tarde o las 10 de la noche, da igual la hora, también da igual que se trate de un hospital, centro de salud, centro sanitario o cualquier centro donde una enfermera desarrolle sus funciones, da igual del centro que se trate para que se oiga un….¡niña! ¡morena! ¡señorita!… Cualquier adjetivo acabado en «a» relacionado con el sexo femenino y a ser posible cercano a la juventud. Da igual que la enfermera sea enfermero, da igual que la enfermera tenga 40 años o esté a punto de jubilarse, incluso, da igual que le hayamos dicho nuestro nombre,d a igual… ¡niña!

Los clichés en torno a nuestra profesión parecen acompañarnos desde los orígenes del universo y no tienen pinta de dejarnos. Desde el típico cliché sexista y machista de enfermera sexual, que desgraciadamente hemos tenido que ver este fin de semana en la pasarela Cibeles, cliché que aparece también poniendo la palabra enfermera en el buscador de Google y gifs de aplicaciones móviles, hasta el cliché de ayudante-secretaria del médico.

Situaciones que nos han pasado, y nos consta que a compañeros nuestros también, cuando desempeñamos una de nuestras funciones, como es dar educación para la salud. Pues bien, en más de una ocasión cuando realizo tal función, al acabar el paciente se dirige a mí en calidad de «doctora» a lo que yo no tengo inconveniente en contestarle, educadamente, que soy enfermera y no médico.

La cara de asombro y de poema de algunos/as es para enmarcar. ¿Por qué les resulta curioso que una enfermera les explique y oriente en su patología? ¿Por qué se sigue pensando que el único que sabe es el médico y la enfermera es su secretaria (como me dijo un día un paciente)? Algo falla, algo hacemos mal, algo transmitimos erróneamente.

Estamos fallando cuando la población sigue pensando que la enfermera es la que se sienta al lado del médico para firmar las hojas o llevar historias de lado a lado, y lo decimos en plural porque creo que en esto debemos de hacer autocrítica. Llevamos tiempo reclamando en las redes sociales fundamentalmente bajo la etiqueta #enfermeriavisible, más visibilidad y reconocimiento, pero no llega. No llega y cada vez provoca el hastío de más compañeros que avanzan y están haciendo mucho por la profesión y acaban quemándose ante el poco reconocimiento social de nuestra labor.

Los clichés en torno a nuestra profesión parecen acompañarnos desde los orígenes del universo y no tienen pinta de dejarnos.

Sigue leyendo

La otra cara del Consejero de Sanidad…

patada

Así no, señor Consejero:

No se puede tener dos caras y vendernos siempre la más amable. Cuando las cosas se hacen mal, rematadamente mal, no se puede sacrificar al más débil… asuma usted sus responsabilidades.

#humanización no es cesar a un responsable por solicitar vacunas para sus pacientes…

Nos unimos al Comunicado de la Plataforma de Centros de Salud en solidaridad con la compañera Goretti Pacheco.

COMUNICADO DE LA PLATAFORMA CS


REENVIAMOS MENSAJE DE COMPAÑERA DE C.S SAN BLAS:

Buenas noches
Como sabéis trabajo en el centro de salud San Blas en Parla.

Hace dos días la directora de enfermería de mi centro, una enfermera del turno de tarde que lleva años ejerciendo ese cargo, ha sido destituída por ponerle un tuit al consejero.

En el centro llevamos temporadas con suministros intermitentes de vacunas y épocas de duración impredecible de desabastecimiento. Esto es habitual en muchos centros y con varias vacunas distintas.

En esta ocasión el centro llevaba tiempo sin vacunas dTpa para gestantes, y a pesar de solicitarlas repetidas veces por las vías habituales no se recibió respuesta.

Entonces, en un intento por conseguirlas, ella tuiteó esto. Si miráis su perfil y los tuits entenderéis rápido que su objetivo no era denunciar ni montar bulla, sino reclamar algo para nuestras pacientes, por una vía de comunicación que el propio consejero ha abierto.

Al día siguiente recibió una llamada convocándola a una reunión y comunicándole la decisión. No hemos tenido más explicaciones que que su conducta ha sido impropia de un cargo directivo (¿?)

Queremos difundir lo que ha ocurrido, no sólo para visibilizar las políticas de gestión de los «cargos de confianza» y de la disidencia en general, sino que a pesar de la propaganda de campañas de vacunación hay problemas habituales de suministro que se niegan públicamente.

Os agradecería, si os parece, tuitear con éstos tuits propuestos o lo que queráis a partir de mañana a las 9.00h.

El hashtag que hemos elegido es #humanización, que es la bandera de la Consejería de Sanidad Madrileña.

Ilógico, injusto y quizás ilegal

cursos-formacion

No se sabe muy bien si la responsabilidad recae en la Dirección General de Recursos Humanos, en los sindicatos de la Mesa Sectorial (?)…,  lo cierto es que los responsables de Formación de Atención Primaria no lo tienen claro y como resultado los que perdemos siempre somos los mismos.


 

CALIDAD VERSUS CANTIDAD (Formación Continuada)

Escribo con una dosis de estupor, varias de incredulidad y muchas de indignación, ante una noticia que de convertirse en una realidad que se extiende a todas las DA, creo que supondría un deterioro de la calidad de nuestra formación derivada de un ahorro absurdo de tiempo, empleado hasta ahora de forma razonable y coherente.

A saber: desconozco a partir de qué fecha, el horario de los cursos impartidos por la Unidad de Formación Continuada, no coincide con la duración del curso. Un curso con un horario de 9’00 a 14’30, se computa como un curso de duración 5 horas.

¿Cuál es el criterio que considera acertado, justo o lógico restar, al tiempo total, el corto periodo utilizado para descansar, tomar un café o simplemente fumar un cigarrillo?

Todos conocemos la recomendación de realizar un descanso cuando se realiza una actividad que exige que nuestra atención esté ocupada en cualquier tipo de acción que requiera concentración, de modo que ese descanso garantice, (de alguna manera), el “buen hacer” o el mejor aprovechamiento de dicha actividad: en este caso el aprendizaje en estos cursos de formación.

Si esta política de recortes se afianza y consolida, (Dios, Alá o Buda no lo quieran), solo nos cabe esperar un deterioro en nuestra vida laboral, que empezando por una formación necesaria e imprescindible puede extenderse a nuestro tiempo invertido en satisfacer necesidades fisiológicas durante nuestro horario laboral.

¿Tendremos que reducir y/o descontar a nuestras guardias el tiempo invertido en comer, cenar, etc.?

ENCUESTA

Al parecer la Gerencia y algunos sindicatos, tienen un interés inusitado porque se apruebe el nombramiento de la figura del “Referente” en cada SAR.

Hasta ahora en algunos SAR existe la figura del interlocutor, que se encarga de hacer pedidos, en algunos sitios las planillas y coordinar determinadas tareas pero de una manera muy difusa y que muchos de nosotros desconocemos.

Ante las distintas versiones y opiniones que nos han llegado al respecto, hemos decidido hacer un pequeño sondeo para obtener datos concretos sobre lo que piensan los profesionales del SAR a cerca de dicha figura/cargo.

Para ello se ha elaborado una modesta encuesta, seguro que muy mejorable,  que solo te llevará unos minutos responder y que tiene como objetivo conocer de un modo más preciso la opinión general.

Para acceder a la encuesta pincha en la imagen 

encuesta