Archivo por meses: marzo 2017

El colectivo de afectados denuncia el “escándalo” en las últimas oposiciones del SERMAS

megafono-3
EN LA OPE 2015 FIGURAN MÁS APROBADOS DE LOS PERMITIDOS
— MADRID 27 MAR, 2017 

La Plataforma de Afectados por las Irregularidades Cometidas en las Últimas Oposiciones al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ha denunciado el “escándalo” cometido por la Administración regional en las oposiciones del 2015 del personal sanitario de esta comunidad autónoma.
afectados_sermasDurante el pasado mes de febrero se publicaron los primeros acuerdos en los que aparecen las calificaciones de 114 aspirantes que superaron la fase de oposición en la especialidad de Fisioterapia. Ante estos datos, y “para sorpresa de todos los participantes, en esas listas figuran más aprobados de los que están permitidos por las bases de las convocatorias (57 plazas de turno libre), de modo que los aspirantes que han superado legítimamente el ejercicio de la fase de oposición, verán injustamente disminuidas sus posibilidades de obtener plaza, debido a que en la fase de concurso deberán competir contra más opositores de los permitidos”, señaló a Acta Sanitaria la portavoz de la plataforma, Miriam López.

Respecto a estos opositores que pasaron a la siguiente fase, la portavoz incidió en el referido dato, ya que “curiosamente, algunos de estos aspirantes han pasado sin superar el examen y cuentan con muchos años trabajados en el sector público, y así, tras la fase de concurso, podrían arrebatar las plazas a los aspirantes que legítimamente aprobaron el examen, entre los que se encuentran las mejores notas de esta oposición”.

Sigue leyendo

INDEFENSIÓN Y SILENCIO

agresion-sanitario

Desde la Plataforma SAR, y como miembro de ella, denuncio toda maniobra que colabore con la pasividad y el silencio que provenga de nuestras DA cuando, por motivos sobradamente probados y razonables, solicitamos una seguridad que proteja no sólo nuestra integridad física, sino la de cualquier persona que se encuentre en el CS en el momento de la agresión, sea cual sea su virulencia y gravedad.

Dicha seguridad no se limita a la solicitud de personal de presencia física durante las fiestas locales, conciertos, etc. también se refiere a medidas de seguridad que nos protejan en el día a día de una actividad de interés público como la nuestra que, con frecuencia, está ligada a momentos de tensión, pérdida de control o expresiones violentas de cierto tipo de individuos que descargan su insatisfacción con el sistema en nosotros, a través de agresiones físicas, verbales y/o amenazas.

  • Queremos botón de pánico conectado con policía, guardia civil.
  • Queremos cerramientos seguros.
  • Queremos cámaras de vídeo.
  • Queremos que se valore nuestra indefensión y se tomen medidas para evitar situaciones como las que muestran las noticias.
  • Queremos en definitiva cualquier iniciativa que ayude al desempeño seguro de nuestra profesión.

 

  • Pedimos, a nuestros gerentes, apoyo y solidaridad
  • Pedimos medidas de seguridad que nos permitan realizar nuestro trabajo.
  • Estamos cansados de escuchar palabras vacías y que infravaloran nuestro riesgo.
  • Exigimos que se nos escuche y que nuestras peticiones no caigan en saco roto.
  • En resumen, exigimos seguridad en nuestro trabajo

Porque nuestra seguridad es tan importante como la de cualquier individuo y porque queremos seguir dando un servicio y no pasar de estar a un lado de la camilla, a ocuparla.

Gracia.

Noticias Relacionadas

La celadora atacada en Urgencias sufre una hemorragia cerebral y fracturas

Un hombre entra con un hacha en un centro de salud y hiere a tres personas

Muere la doctora tiroteada por un jubilado en el centro médico de Murcia

Brutal agresión a sanitarios de Urgencias en el Clínico

Un hombre agrede a una médico y a un técnico que atendían a su madre

SOLIDARIDAD CON ALDA RECAS

nota de prensa plataforma

La Plataforma SAR Madrid muestra su más enérgica repulsa ante el expediente disciplinario abierto a la compañera Alda Recas por criticar de manera pública, la nefasta gestión del Consejo General de Enfermería y del Colegio de Enfermería de Madrid.

Consideramos estos hechos como un vergonzoso ataque a la dignidad y libertad de expresión  del colectivo de Enfermera que ni se debe ni vamos a permitir.

APOYO TOTAL PARA ALDA RECAS MARTÍN

TOD@S SOMOS ALDA RECAS MARTÍN

Nota de prensa de AME por el expediente colegial contra Alda Recas.

Carta de Alda Recas tras la apertura del Expediente Sancionador

 

PP y PSOE tumban en el Senado que el personal sanitario eventual pase a ser indefinido

Enfermeras

Enfermeras

 E.B. / 14-03-2017 • 18:03

El ‘no’ de los populares y la abstención de los socialistas sirven para rechazar la moción de Unidos Podemos para frenar la temporalidad en la sanidad pública española.

La alta precariedad en la sanidad pública española ha aterrizado en la Comisión de Sanidad del Senado. La Cámara Alta debatía y votaba este martes una moción de Unidos Podemos para que el personal sanitario eventual con renovaciones prolongadas pasase a ser indefinidos. Una modificación “inmediata” de la ley que no ha salido adelante por los votos en contra del Partido Popular y la abstención del PSOE.

“El Gobierno y las comunidades autónomas son responsables directos de la precarización de las condiciones laborales de nuestro personal sanitario”, ha recordado Conchi Palencia, senadora vasca de la formación morada. A pesar de apoyarse en cumplir la sentencia de la Sala Décima del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, los socialistas y los populares han tumbado la iniciativa de Unidos Podemos.

Desde la Unión Europea ya han apuntado a que “la renovación de nombramientos de duración determinada genera una situación de precariedad, mientras que el Estado tiene un déficit estructural de puestos fijos” en el sector sanitario. Algo que también la Justicia europea ha sentenciado con la eventualidad en el mercado laboral español. Sin embargo, la posición del Ministerio de Hacienda pasa por esperar a que finalmente haya un texto firme tras los recursos que se han ido presentando antes de tomar una decisión que revierta la situación de numerosos trabajadores, como pasa en la sanidad pública.

“La Ley 55/2003, que regula el Estatuto Marco del personal de los servicios de salud, lleva permitiendo ya 13 años la concatenación de contratos eventuales en puestos de trabajo de carácter estructural”, ha recordado Unidos Podemos. Unas alusiones que no han servido para que el PP y el PSOE cambien su voto para apoyar la moción, lo que la senadora ve que no ayuda para que se frene que “los ciudadanos y ciudadanos estemos también sufriendo una precarización y un deterioro de nuestro sistema público de salud”.

EL BOLETIN

Eternamente agradecida

PEQUEÑAS INFAMIAS

Mi madre ha muerto. Se fue tal como había vivido, luchando hasta el último minuto, hasta el último suspiro. Tal vez más adelante, cuando pase un tiempo, les hable de ella. Mi madre era un personaje literario fuera de lo común. Uno de Henry James, de Flaubert. No quiero ni imaginarme qué pieza maestra habrían escrito Shakespeare o Dostoyevski si la hubieran conocido. Yo, en cambio, no puedo hacerlo. No de momento al menos. De lo que sí quiero hablarles es de cómo fueron sus últimos días y de la extraordinaria atención que recibió. Los españoles somos hipercríticos con todo lo nuestro. A diferencia de otros países, que se sienten orgullosos y trompetean sus logros, aquí lo bueno lo damos por descontado, mientras que lo malo se aumenta y distorsiona, se convierte en tema de infinitas tertulias televisivas, de flagelos varios. Mi madre ingresó en urgencias del Hospital Clínico San Carlos de Madrid con vómitos y muchas molestias. Inmediatamente le hicieron un escáner que descubrió que sufría una obstrucción intestinal inoperable, dados su estado de salud y su avanzada edad. Nos dijeron que nada se podía hacer, que era cuestión de horas, pero aun así desde ese mismo momento se puso en marcha un perfecto protocolo por el que tanto ella como nosotros, su familia, nos sentimos atendidos, reconfortados e informados en todo momento. Sigue leyendo