Archivo de la etiqueta: sindicatos

Ilógico, injusto y quizás ilegal

cursos-formacion

No se sabe muy bien si la responsabilidad recae en la Dirección General de Recursos Humanos, en los sindicatos de la Mesa Sectorial (?)…,  lo cierto es que los responsables de Formación de Atención Primaria no lo tienen claro y como resultado los que perdemos siempre somos los mismos.


 

CALIDAD VERSUS CANTIDAD (Formación Continuada)

Escribo con una dosis de estupor, varias de incredulidad y muchas de indignación, ante una noticia que de convertirse en una realidad que se extiende a todas las DA, creo que supondría un deterioro de la calidad de nuestra formación derivada de un ahorro absurdo de tiempo, empleado hasta ahora de forma razonable y coherente.

A saber: desconozco a partir de qué fecha, el horario de los cursos impartidos por la Unidad de Formación Continuada, no coincide con la duración del curso. Un curso con un horario de 9’00 a 14’30, se computa como un curso de duración 5 horas.

¿Cuál es el criterio que considera acertado, justo o lógico restar, al tiempo total, el corto periodo utilizado para descansar, tomar un café o simplemente fumar un cigarrillo?

Todos conocemos la recomendación de realizar un descanso cuando se realiza una actividad que exige que nuestra atención esté ocupada en cualquier tipo de acción que requiera concentración, de modo que ese descanso garantice, (de alguna manera), el “buen hacer” o el mejor aprovechamiento de dicha actividad: en este caso el aprendizaje en estos cursos de formación.

Si esta política de recortes se afianza y consolida, (Dios, Alá o Buda no lo quieran), solo nos cabe esperar un deterioro en nuestra vida laboral, que empezando por una formación necesaria e imprescindible puede extenderse a nuestro tiempo invertido en satisfacer necesidades fisiológicas durante nuestro horario laboral.

¿Tendremos que reducir y/o descontar a nuestras guardias el tiempo invertido en comer, cenar, etc.?

La Junta de Andalucía recuperará en enero la jornada de 35 horas para los funcionarios y devolverá la extra

Aunque nos suene a la música celestial que todos queremos escuchar, es más que probable que todo ello obedezca a la campaña electoral que está a punto de comenzar. No obstante es estupendo que se abran nuevos frentes para esa reivindicación que los sindicatos deberían comenzar a mover en el ámbito de la Comunidad de Madrid.


La secretaria general del PSOE andaluz y presidenta de la Junta de...

La secretaria general del PSOE andaluz y presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, interviene ayer en un acto público en el inicio de la precampaña electoral en la sede de Fepamic en Córdoba.Rafa Alcaideefe

POR MARGA CASTILLO@margacastillo74

La Junta de Andalucía restituirá la jornada de 35 horas semanales y devolverá el 75% de la extra pendiente en tres plazos.

La Junta de Andalucía recuperará la jornada laboral de 35 horas semanales para todos los sectores de la administración autonómica «como máximo en enero» y abonará el 75% pendiente de la paga extra de 2012.

El Gobierno ya acordó abonar en julio de 2015 el 25% de la extra de 2012 a los empleados públicos y el resto se pagará ahora en tres plazos que se harán efectivos en un primer abono del 26% en septiembre y el restante 50% se pagará en febrero de 2017 y en febrero de 2018.

Así lo recoge el acuerdo que fija el calendario de restitución de derechos de los empleados públicos andaluces firmado hoy en el Palacio de San Telmo por la consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, que integran la Mesa General de Negociación Común de la Administración autonómica, en un acto presidido por la presidenta de la Junta, Susana Díaz.

El regreso a la jornada de 35 horas semanales es una «clásica» reivindicación de los sindicatos de función pública desde que en 2011 el Gobierno la ampliara a instancias de la FEMP a todos los sectores de la Administración Pública como parte de las medidas para atajar el déficit público, al igual que la extra de Navidad retraída un año después.

Desde entonces los sindicatos negocian la reimplantación de la jornada de 35 horas semanales en todos aquellos colectivos de la Administración Pública que la contemplaban antes de los recortes del Gobierno y defienden ampliarla a nuevos convenios y acuerdos.

Días extra de vacaciones y la semana de 18 horas en Educación

Junto a la recuperación de las 35 horas semanales y el calendario de pago del 75% pendiente de la paga extra de 2012, el acuerdo también recoge la aplicación de otras medidas.

Entre ellas figuran la recuperación de días adicionales de vacaciones -dos ya este año 2016 y otros dos a partir de 2017-, la vuelta paulatina a las 18 horas lectivas semanales en educación -19 a partir de septiembre de 2017 y 18 desde septiembre de 2018- y la recuperación de las ayudas de acción social en 2019 como las variables sanitarias y la ampliación del catálogo de enfermedades profesionales.

Son ya varios los dirigentes autonómicos y locales que últimamente han recuperado la jornada de 35 horas o han intentado hacerlo, como el Ayuntamiento de Madrid o la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, aunque en este último caso se suspendió tras haber admitido a trámite el Supremo un recurso del Gobierno a la decisión autonómica.

En cuanto a la devolución de la paga extra, Andalucía es, junto con Cataluña, la comunidad autónoma que más se ha demorado en reintegrarla, tal comorecordaba ayer el sindicato CSIF.

La Junta de Andalucía ha hecho este anuncio ante el inminente comienzo de la campaña electoral y sólo un día después de hacerse público elprocesamiento a los expresidentes Cháves y Griñán por el caso de los ERE.

Expansión

Noticias Relacionadas

Los funcionarios regionales se movilizan por la jornada de 35 horas semanales. La nueva España

 

 

Normas de Funcionamiento de los SAR

Row of writing human hands

El pasado día 13 de abril, se ha ratificado en mesa sectorial el Acuerdo sobre las Normas de Funcionamiento de los SAR que esperamos sirva a la Plataforma para debate y discusión.

Adjuntamos el documento definitivo pdf-icono