Archivo de la etiqueta: sanidad

Reorganización de los Servicios de Urgencia Extrahospitalaria en Madrid

El jueves 22 /09/2022 la Consejería de Sanidad anunció la reorganización de los Servicios de Urgencia Extrahospitalaria en Madrid. 

A bombo y platillo anuncian que van a abrir los 37 SUAPS, que tuvieron que cerrar por falta de personal.

¿Y con qué personal van a abrir de nuevo los 37 SUAPS si no van a contratar a nadie más? Al parecer lo pretenden hacer acabando con Los Servicios de Urgencia Rural (SAR). Los trabajadores de los 40 SAR ahora tendrán que cubrir los 78 PAC con la consiguiente disminución de la calidad asistencial.

El personal del SAR trabaja en el área rural, ámbito complicado por su gran dispersión geográfica y limitación de recursos, a pesar de lo cual sus profesionales, con gran implicación, siempre han realizado un óptimo abordaje y seguimiento de las problemáticas de salud de sus pacientes.

 Durante la pandemia COVID no se cerró este servicio y se trabajó garantizando la atención presencial a los pacientes COVID y no COVID. Apoyaron la llamada de seguimiento telefónico.  

Y actualmente suplen muchas de las carencias de una Primaria desbordada. 

La población de Madrid necesita la apertura de los SUAP, pero no a costa de deteriorar la asistencia rural, ya que esto provocaría una nueva huida de profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid.

Aunque no se conoce con detalle es que consiste este plan de reorganización, por la información remitida hasta el momento por las OOSS, este plan implicaría un maltrato pleno de los derechos laborales de este personal, quienes sufrirían cambios que afectarían a sus puestos de trabajo, sus horarios, sus condiciones laborales, su conciliación familiar, etc…ofertándoles los peores puestos de Jornada Laboral.

Creemos que esta reorganización es una falacia, una improvisación. No lo avala un proyecto desarrollado y por eso no lo han presentado. El personal del SAR quiere seguir dando a la población que atiende la mejor atención posible. Es un personal cualificado y no se merece este maltrato.

  • SI a la apertura y organización de los Servicios de Urgencia Extrahospitalaria
  • No al cierre de los SAR
  • No a pisotear una vez más los derechos laborales del personal sanitario.

Ayuso nos miente: basta de abusos a los trabajadores del Summa112, los SUAP y la Atención Primaria

Desde la Plataforma SAR Madrid queremos expresar el máximo apoyo a los compañeros del SUMMA, trabajadores/as de los SUAP, que se ven sometidos a otro abuso más por parte de la Consejería de Sanidad.

En esta ocasión son obligados a un nuevo traslado, al Hospital Isabel Zendal, después de haber estado en IFEMA en los peores momentos, haberse dedicado a la atención domiciliaria, a la atención telefónica en la mesa Covid del SUMMA 112, a los vacunódromos en Wanda Metropolitano y WiZink Center.


            Han sufrido constantes cambios de turno, de destino y de funciones, con pérdidas económicas y trastocando su vida familiar y laboral de forma sustancial. Realizando todo tipo de tareas (que no siempre han sido imprescindibles) en lugar de abrir los SUAPs, centros que constituyen un servicio esencial en la atención a los ciudadanos. Su cierre, mantenido desde marzo de 2020, se está haciendo notar de manera evidente en las urgencias hospitalarias y en la Atención Primaria, que absorben los pacientes que precisan atención y antes se dirigían a ellos.

            Para hacer oír esta protesta, se ha convocado una concentración el día 16 de junio a las 19,30 frente a la Asamblea de Madrid, para exigir la inmediata apertura de los SUAP con la incorporación de sus profesionales y decir no al cierre de los Centros de Atención Primaria por la tarde.

¡Por los derechos de los ciudadanos y los trabajadores, por una Sanidad Pública, de Calidad y Universal!

Nuestro apoyo a las Unidades Administrativas de los centros de salud

Desde la Plataforma SAR Madrid queremos manifestar nuestro apoyo más firme a los compañeros de las UAU de los Centros de Salud, tras el insulto que suponen las últimas declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Las Unidades Administrativas están trabajando con los mismos efectivos que antes de la pandemia (solo en algunos centros hay refuerzos puntuales), a pesar del sustancial aumento de la carga de trabajo que han sufrido. Además de su trabajo habitual (dar citas, gestión de tarjeta sanitaria, gestión de ambulancias, gestión de las reclamaciones, crear, modificar o cerrar las agendas de los centros de salud en función de las cambiantes circunstancias diarias del centro), el personal de las UAU tienen que atender aquéllas llamadas relacionadas con las citas de hospitales o con las citas que se gestionaban en el centro de atención telefónica (cuyo personal fue derivado para la gestión del teléfono COVID).

En este momento de sexta ola, las agendas de los centros están bloqueadas por orden de las Direcciones Asistenciales para poder atender a los pacientes COVID, por lo que los pacientes no pueden usar la web o la app como alternativas al teléfono del centro, lo que condiciona un aumento notable del número de llamadas (recordamos que siempre con el mismo personal y número de líneas telefónicas).

Por todo esto, solicitamos además que la Gerencia de Atención Primaria se posicione públicamente en defensa de los profesionales de Atención Primaria.

MANIFIESTO EN DEFENSA DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE ATENCION PRIMARIA

El superbulo de la falta de médicos en España

Sobre la tan cacareada como fake «falta de médicos» en España se ha escrito mucho en este blog (aquí). Sabemos que tres cuartas partes de los titulados universitarios que acreditaron en los últimos 20 años su título para ESTABLECERSE en la Europa comunitaria son profesionales relacionados con el sector salud. Las cifras aumentaron durante los peores años de la pasada crisis económica de 2008 de modo que, entre 2011 y 2013, prácticamente se duplicaron las cifras respecto de años precedentes (aquí). Por lo visto, andamos sobrados de este tipo profesionales (médicos, enfermeras, fisioterapeutas, odontólogos, farmacéuticos, etc.) y los dejamos escapar. 

Certificados de idoneidadCon datos de la Organización Médica Colegial, la siguiente figura muestra el número de certificados de idoneidad que los Colegios Médicos han emitido a solicitud de los profesionales desde 2008 hasta 2020, certificado que necesitan para poder ejercer la profesión fuera de España. No sabemos si han emigrado todos los que han pedido el certificado, no sabemos cuántos lo han pedido más de una vez en el mismo año (es posible por necesidades administrativas y plazos de acreditación, homologación o reconocimiento de títulos), no sabemos cuántos de los emigrados han vuelto, etc. Lo que sí sabemos es que han sido casi 34.000 solicitudes en los últimos 13 años con, y esto es lo importante, una clarísima tendencia creciente sólo rota en 2020 que, lejos de desplomarse por la situación pandémica, queda como el segundo año con más solicitudes desde 2008.

En cualquier caso, y pese a esta emigración de profesionales sanitarios, se puede estudiar, en concreto, el número de médicos que se quedan, los que no se van, los médicos colegiados totales y en activo, los médicos empleados en centros sanitarios públicos (especializada-hospitalaria y EAP) y en centros sanitarios privados (especialziada-hospitalaria) en España. Todo ello según datos oficiales del INE y del Ministerio de Sanidad. Algunos de estos aspectos ya se han visto en este blog, otros se presentan por primera vez y otros se actualizan. Veámoslo.

Sigue leyendo

LA SANIDAD PÚBLICA NO ES UN NEGOCIO

La Comunidad de Madrid, en lugar de reforzar los Centros de Salud de Atención Primaria de cara a la vacunación COVID, ha optado por externalizar la campaña de vacunación y dejarla en manos del Corte Inglés, Acciona, Grupo Santander y vendrán otros.

Comunicado sobre los traslados al Hospital Isabel Zendal

Desde la Plataforma SAR Madrid queremos expresar nuestro más enérgico rechazo al traslado de profesionales desde las unidades SAR al Hospital Enfermera Isabel Zendal.

Los Servicios de Atención Rural de la CAM funcionan con el mínimo personal imprescindible, y todos los profesionales desempeñamos en ellos funciones indispensables. Quedarnos sin uno de los miembros del equipo, sea de la categoría de medicina, enfermería o celador, supondría un menoscabo importante de la asistencia que proporcionamos a nuestros pacientes, y una segura disminución de la calidad de la misma. En las circunstancia actuales, además, resultaría imposible desarrollar dos circuitos covid/no covid.

Esta decisión tendría graves consecuencias que repercutirían en las condiciones de trabajo, tanto del personal afectado por el traslado como de los profesionales que se queden en sus destinos, y nos preocupa además cómo puede afectar esto a los ciudadanos que sean atendidos en los SAR.

Cabe señalar que a esta situación llegamos como consecuencia de la ineficiente planificación por parte del Servicio Madrileño de Salud, que no está siendo capaz de establecer las medidas necesarias para proveer al nuevo hospital Enfermera Isabel Zendal de los recursos humanos suficientes sin dejar desatendidos el resto de los centros asistenciales.

Por todo lo anteriormente expuesto en referencia a la apertura del Hospital Enfermera Isabel Zendal, manifestamos nuestra total disconformidad con el procedimiento de dotación de recursos del mismo, ya que supondría un grave atentado a nuestras condiciones de trabajo seamos o no trasladados. Y solicitamos por tanto que no sea forzoso el traslado desde los SAR al Hospital Enfermera Isabel Zendal, así como que no se reduzca la plantilla de nuestros centros que, en la mayoría de los casos, está formada por “personal único” en cualquiera de sus categorías.

Cagoentó !!!

Carta abierta a mis compañeros de la sanidad pública, por Juan Manuel Jiménez Muñoz

Con permiso del autor, reproduzco este texto de nuestro colega Juan Manuel Jiménez Muñoz que él mismo publicó hace pocos días en su Facebook (aquí).

Carta abierta a mis compañeros de la sanidad pública

El coronavirus, pese a las optimistas consignas políticas publicitadas en televisión, no nos ha hecho más fuertes, ni más solidarios, ni más responsables. Al contrario: ha sacado a la luz lo peor de cada cual, y ha terminado por derrumbar un sistema sanitario que llevaba apolillado varias décadas. Agusanado. Podrido. Sostenido tan sólo por el pundonor de sus profesionales y por ese concepto manido que se llama vocación. Y digo “manido” porque la sociedad y los políticos confunden la vocación con un pasaporte a la esclavitud, convirtiéndola en un trágala perfecto de todas sus ocurrencias.

Uno utiliza el humor porque se debe a su público, y porque reír es un arma poderosa, pero lloraría por los rincones si pudiera. ¡Qué desastre! ¡Qué ignominia! ¡Qué vergüenza! ¡Qué hijos de la gran puta!

Sigue leyendo

A la Dirección Gerencia de Atención Primaria

Ante el desastre organizativo y el inminente colapso de la Atención Primaria madrileña, treinta y seis directores de CS, han dirigido una carta a Marta Sánchez-Celaya del Pozo, solicitando la intervención inmediata y medidas para paliar el desastre que los profesionales venimos denunciando hace tiempo.

Una vergüenza !!!

El Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés ha difundido un bando recomendando una serie de medidas de seguridad, basadas en datos recabados por la Dirección General de Salud Pública, confirmando el aumento de casos de asintomáticos entre la población por el gran número de PCR realizadas.

Al igual que la Plataforma SAR hizo al principio de verano, la corporación local se ha puesto en contacto con la Gerencia Asistencial de AP, solicitando que se refuerce al personal sanitario a la mayor brevedad posible.  A nosotros el Gerente Asistencial, Jesus Vazquez, nos respondió que según sus datos no era necesario dichos refuerzos, veremos que responden, aunque nos imaginamos que su respuesta irá en la linea que han respondido a las OOSS que lo han solicitado.

Desde la Plataforma SAR consideramos que, ante el evidente incremento de casos detectados, el aumento exponencial de PCR realizadas tanto por los EAP como en los SAR, no se puede seguir negando el refuerzo de las plantillas.

¿Es necesario recordar a los equipos directivos lo que significa la toma de muestras para PCR en un SAR?

¿Se olvidan lo que es poner y quitarse los EPIs necesarios y que mientras tanto el equipo SAR se queda mermado y se interrumpe la actividad asistencial?

La Gerencia no ha valorado aún, que mientras en los CS ha aumentado la asistencia telefónica y ha disminuido la actividad asistencial, en los SAR ha ocurrido todo lo contrario?

¿Se olvidan que en su Documento de recomendaciones para gestionar la fase
de transición de la pandemia COVID-19 en la GAAP, potenciaban la asistencia telefónica de los EAP y en su punto 13, nos indican que los SAR atenderán a todos los pacientes que acudan de forma presencial?

¿Cuantas PCR se ha realizado en los dispositivos SAR?

¿De verdad la GAAP puede afirmar no existe aumento de presión asistencial significativa que justifique un incremento de plantilla en los Servicios de Atención Rural?

Mientras los municipios están haciendo su trabajo tomando decisiones que deberían ser de la Consejería de Sanidad de Madrid, a los gestores sanitarios, ni se les ve ni se les espera.

Una vergüenza !!!

Incompetencia + arrogancia + dejadez = ¿desastre?

Hace días que nos hemos adentrado en la segunda oleada coronavírica. Es el «aviso» de lo que está por venir. El aperitivo que precede a la mayor ola prevista para finales de otoño, combinación de gripe y coronavirus. Algunos esperábamos este aperitivo a finales de septiembre tras el inicio del curso académico pero se nos ha presentado en plena canícula. La suerte es que muchos, probablemente la mayoría, de los casos son fruto del rastreo, detección precoz y estudio de contactos, motivo por el que aparece una gran parte de  casos asintomáticos en el momento en el que se les detecta la PCR positiva.  Pero están ocurriendo cosas que huelen muy mal y que de no corregirse, el desastre es más que probable.