Archivo de la etiqueta: sanidad pública

CONSULTA CIUDADANA POR LA SANIDAD PÚBLICA

MANIFIESTO

Las vecinas y vecinos de barrios y pueblos de Madrid han expresado claramente con las dos manifestaciones más multitudinarias jamás celebradas por la Sanidad Pública su deseo de exigir una Atención Primaria con más recursos económicos, técnicos y humanos.

L@s médic@s de Atención Primaria, ante el bloqueo impuesto por la Consejería de Sanidad en las negociaciones, mantienen una huelga que ya dura tres meses.

Desde Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid, valoramos muy positivamente la movilización de l@s médic@s de Atención Primaria y de la ciudadanía madrileña.

Los profesionales y la ciudadanía estamos respondiendo contundentemente a las políticas de desmantelamiento que el Gobierno Ayuso ha puesto sobre la mesa con un plan que significa un cambio de modelo del primer escalón de nuestro Sistema Sanitario Público.

En esta situación el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, despreciando las movilizaciones de profesionales y usuarios, y tachándolas de radicales y electoralistas, continúa con la política de recortes y privatizaciones que se llevan aplicando en la Comunidad de Madrid por los gobiernos del Partido Popular desde hace más de dos décadas.

La lucha de l@s medic@s de Atención Primaria por sus reivindicaciones y la de l@s Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid por la defensade nuestro modelo público es la misma lucha y continúa en los Centros de Salud de nuestros barrios y pueblos.

Ante el inmovilismo y la propaganda del Gobierno Ayuso, profesionales sanitarios, vecinas y vecinos, asociaciones vecinales, colectivos sociales, organizaciones políticas y sindicales preparamos una Consulta Ciudadana por la Sanidad Pública, para que la ciudadanía sea la que decida sobre el derecho fundamental a la salud y la asistencia médica.

El objetivo de la Consulta Ciudadana es poner entre 1.000 y 2.000 mesas en el máximo de distritos, barrios y municipios de la Comunidad de Madrid para que la ciudadanía responda a la siguiente pregunta:

¿Estás de acuerdo en exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid, como tarea prioritaria, la financiación necesaria que permita el aumento en la dotación de personal y medios necesarios de los Centros de Salud de Atención Primaria, Servicios de Urgencias Urbanos (SUAP), Servicios de Urgencias de Atención Rural (SAR) y Hospitales Públicos de la Comunidad, para recuperar una Sanidad Pública, de Calidad y Universal?

La Consulta Ciudadana por la Sanidad Pública, sigue el modelo de la Consulta Social del Agua, contra la privatización del Canal de Isabel II, celebrada en 2012 y la Consulta por la Sanidad Pública celebrada en 2013 contra el intento de privatización de seis hospitales y 27 centros de salud presentado por el entonces Consejero de Sanidad Javier Fernández Lasquetty, en la que participaron 951.975 personas y que deparó la paralización de las privatizaciones y la dimisión de Lasquetty.

Ahora de nuevo la ciudadanía tiene la palabra.

Súmate al grupo de voluntarios para la Consulta y ponte en contacto con las asociaciones vecinales y culturales, colectivos sociales, plataformas, organizaciones sindicales y grupos políticos de tu barrio o pueblo.

Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid por la Sanidad Pública

consultasanidad23.org

Ayuso libera hostelería y comercios pero mantiene cerradas las urgencias en Atención Primaria

Bares y tiendas ven aflojar las restricciones sanitarias mientras el gobierno regional, capitaneado por Isabel Díaz Ayuso, mantiene cerrado los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs).

Ocupación sermas 3
Activistas, a las puertas de la Gerencia de Atención primaria. DAVID F. SABADELL

Sara Plaza Casares

@SPlazaque
Coordinadora de sanidad
en El Salto.
20 SEP 2021 11:11

“Aviso: Desde la noche del día 22 de marzo, dejan de funcionar temporalmente los SUAP (los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, que abren por las noches y los fines de semana). Para atender las urgencias y emergencias el SUMMA 112 cuenta con 28 UVI móviles operativas (Soporte Vital Avanzado) y la flota de ambulancias urgentes, en torno al centenar”. Desde 2020, la web del Servicio de Urgencias de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid abre con este aviso. El “temporalmente” se ha estirado ya un año y medio, mientras la sanidad madrileña ha luchado contra la pandemia sin este servicio, esencial para evitar el colapso hospitalario.

Al mismo tiempo, este lunes, y bajo mandato de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la hostelería y el comercio caminan hacia la normalidad, con aforos al 75% en interiores de bares y al 100% en las tiendas y ampliando el ocio nocturno que deja atrás las restricciones horarias. 

“Me gustaría anunciarles que a partir del 20 de septiembre en la Comunidad de Madrid habrá libertad horaria para la hostelería y el ocio nocturno. También dejará de haber restricciones de aforo en cines y teatro, y ampliaremos de 8 a 10 los comensales en las terrazas”. Así lo anunciaba Ayuso el pasado 13 de septiembre mientras recogía un premio en el Instituto Bruno Leoni de Milán por sus políticas “liberales y valientes” en la pandemia.

Sigue leyendo

Maltrato y abandono institucional: diario de un médico de familia.

Hace unos días Eva Legido me propuso hacer una colaboración para su serie de vídeos de Youtube sobre colapso sanitario. Aquí comparto el resultado que cuenta con las impactantes imágenes de Sergio Ingravalle.

La situación actual de muchos centros de salud es tan desfavorable que no tenemos más remedio que usar toda la creatividad que podamos para visibilizarla y tratar de mejorarla.

—————————————————————————-

Diario de un médico de familia.
Hoy tendré de nuevo 60 pacientes en mi agenda. Son las ocho menos cinco y ya hay muchos citados, mi compañero el doctor Blázquez no está hoy y la directora de centro empieza su consulta a media mañana. Será un día malo, como ya llevamos muchos este año. Calculo que uno de cada tres. Antes no era así pero ha ido empeorando poco a poco a lo largo de los años con recortes de presupuesto, empeoramiento de contratos y aumento de la precariedad laboral de los médicos jóvenes. A la hora de elegir especialidad las plazas de medicina de familia se eligen las últimas y muchos empezarán la formación pero se cambiarán a otra cuando puedan. Esto unido a que en unos años nos jubilaremos la mitad de los médicos actuales no pinta nada bien.

Sigue leyendo

Solidaridad con la Asamblea del Hospital del Bierzo

Las organizaciones y colectivos de la Comunidad de Madrid abajo firmantes queremos hacer pública nuestra solidaridad con las personas pertenecientes a la Asamblea de Usuarios del Hospital del Bierzo encerradas desde el pasado 24 de julio en el Hospital de Ponferrada. Los motivos que han llevado a esa Asociación a desarrollar esta lucha son los mismos que nos llevan a otras organizaciones a luchar día a día para tratar de salvar la Sanidad Pública.

Tanto en la Comunidad de Castilla-León como en la de Madrid vemos como los respectivos gobiernos regionales del Partido Popular, mantenidos gracias al apoyo de Ciudadanos, desarrollan sin parar todo tipo de fórmulas para hacer que cada vez un mayor número de Servicios Sanitarios se conviertan en fuente de lucro para empresas privadas, a la vez que disminuyen y se deterioran las prestaciones sanitarias que recibe la población.

Las formas varían (recortes, concesiones administrativas, concesiones de obras, Unidades de Gestión Clínica, Conciertos, externalizaciones…), sin embargo el objetivo –el negocio empresarial y privado- es el mismo y las consecuencias cada vez son más graves y afectan a un mayor número de personas: menos prestaciones, listas de espera, peor calidad… Ante este panorama la lucha, como se viene demostrando en diversas Comunidades, es el único medio para parar esto, más allá de las diversas modalidades que en cada momento se utilicen, como muy bien sabemos las organizaciones que firmamos este comunicado.

Por una Sanidad 100% Pública, Universal y de Calidad y con participación ciudadana.

LA SANIDAD NO SE VENDE, SE DEFIENDE

TODO EL APOYO AL ENCIERRO DEL HOSPITAL DEL BIERZO

Solidaridad usuarios hospital del Bierzo_crop0

Cada noche es el Día Mundial de la Enfermería

carles-capdevila

Aunque el artículo es de hace unos meses, lo difundimos como muestra de reconocimiento  a un colectivo imprescindible en la atención integral al paciente.


Desde hace meses para mí cada día es el Día Mundial de la Enfermería, no sólo el 12 de mayo. Desde que soy fan de este colectivo –de la forma más interesada, porque las necesito, y de la forma más agradecida, porque hacen mucho más que curarme, cuidan de mí– me doy cuenta del trabajo impresionante que llevan a cabo y de cómo llegan a ser de invisibles. Lo eran para mí mismo hasta que descubrí que cuando la medicina me trataba a trozos eran ellas -y algún él– las que más y mejor entendían que somos personas enteras. A pesar de ser su fan incondicional, será bienvenida la autocrítica y que el 5% de personal autoritario con alma militar y el otro 5% que se confunde y trata de forma infantilizada no estropeen la imagen ni la profesionalidad comunicativa del 90% de personal de enfermería que honra a Florence Nightingale cada día y cada noche.

Tenemos un sistema sanitario mejorable y al límite, pero de calidad y que funciona. Debemos agredecerlo y defenderlo. Ahora bien, la medicina tiene el reto de humanizarse, de comunicar mejor con el paciente, de ser más empática, ser integral y poner al enfermo en el centro. De entender que el estado de ánimo y las emociones a veces tienen como mejor medicamento una mirada cómplice, una sonrisa, un gesto cariñoso o una información bien dada. Y que no se trata sólo de salvar o alargar vidas, sino de acompañar y garantizar la calidad de estas vidas. Que cuidar es mucho más que curar. Para hacer este cambio la medicina necesitará empoderar más a la enfermería. Los profesionales a pie de cama son los que controlan más información sobre lo que tiene el hospital entre manos, porque todo pasa –literalmente– por sus manos. Y el colectivo tendrá que encontrar la manera de generar discurso, luchar por el protagonismo que los medios le negamos, tener referentes reconocidos y reivindicarse no sólo laboralmente –que también– sino diciendo en voz alta que como personas que cuidan de las personas pueden y deben ser la fuerza y el motor del cambio.

En Defensa de nuestro Hospital…en Defensa de la Sanidad

cabecera-comunicado-plataforma-sar-madrid

Plataforma-salvemos-hospital-mostoles

APOYO AL HOSPITAL DE MÓSTOLES

La Plataforma SAR Madrid, muestra su apoyo al Hospital de Móstoles y rechaza su progresivo desmantelamiento. Defendemos una Sanidad 100 x 100 Pública, que mantenga la calidad asistencial y proteja los derechos de usuarios y profesionales en todo el sistema sanitario madrileño

 Madrid 28 de abril de 2017 

 

http://www.plataformasarmadrid.com   plataformasarmadrid@yahoo.es  @plataformasar

COMUNICADO-SALVEMOS-HOSPITAL-MOSTOLES

LA PLATAFORMA NO CALLA

no-me-callo

La Plataforma SAR Madrid nace de la necesidad de crear un lugar de encuentro para trabajadores del SAR, desde el que se lancen las ideas, quejas, soluciones, ambiciones, preocupaciones…, así como un lugar donde todos los profesionales del SAR, sepan que sus problemas van a ser escuchados, estudiados y desmenuzados, hasta encontrar una vía que lleve a una solución.

La Plataforma no está formada por un grupo de locos, exaltados o antisistema que se quejan de todo, aunque quizá un poco locos si seamos, a tenor del gigante al que nos enfrentamos… pero, Quijotes al fin y al cabo, ahí estamos. Por eso cuantos más seamos, mejor, dada la envergadura de nuestro objetivo: Mejorar nuestra Sanidad pública.

La importancia de legalizar la Plataforma, surge de la necesidad de orientar nuestras peticiones, exigencias, deficiencias, inequidades…, a través de unas vías legales que permitan que se nos escuche, que nuestra voz llegue hasta las instancias a las que tenga que llegar.

Cada uno de los profesionales que conformamos los SARes, a través de nuestra pequeña aportación, contribuimos a que mejore nuestra formación, dotación, reconocimiento e imagen que como SAR queremos dar a conocer. Por otro lado, nuestra pertenencia a la Plataforma facilita nuestra visibilidad como grupo organizado y canalizador de actuaciones comunes.

La Plataforma está para luchar por nuestros derechos y TIENE VOZ…y NO CALLA!!!
Porque nuestra voz no la apaga nadie y, a pesar de nuestra corta andadura, así lo hemos demostrado. 

Únete a nosotros, todos somos necesarios