Archivo de la etiqueta: comunicado

Por un Convenio MIR digno !!!

 

cabecera-comunicado-plataforma-sar-madrid

Desde la Plataforma SAR, queremos mostrar todo nuestro apoyo a la huelga indefinida convocada el lunes 13 de julio por los residentes que trabajan en el Servicio Madrileño de Salud, para reclamar unas condiciones de trabajo dignas y la firma de un convenio colectivo.

Este colectivo sufre unas condiciones de trabajo especialmente precarias y vulnerables. Frecuentemente no se respetan derechos laborales básicos como el descanso obligatorio después de jornadas de 24 horas de trabajo, descanso mínimo semanal de al menos 36 horas seguidas, disponer (en las guardias de 24 horas) de una cama que previamente no haya usado otro compañero, remuneración y limitación de las horas extra o derecho a formación y supervisión regladas.

Los residentes, a pesar de haber tenido un papel ejemplar en la crisis sanitaria de la pandemia de SARS-CoV-2, se ven ahora ninguneados por la Consejería de Sanidad.

Cabe, por último, expresar nuestro asombro al haberse decretado unos servicios mínimos para esta huelga del 100%. Puesto que los residentes son personal en formación y no deberían ocupar puestos estructurales, entendemos que no debería ser necesario ningún servicio mínimo de no ser que sus condiciones de trabajo no fueran abusivas.

Por todo esto, consideramos imprescindible que el Servicio Madrileño de Salud asegure unas condiciones mínimas para su personal en formación que permita una atención pública de calidad e instamos a la Consejería de Sanidad a sentarse a negociar y no descuidar a sus profesionales.

Documento en pdf

Agresión con cuchillo en un Centro de Salud

stop

cabecera-comunicado-plataforma-sar-madrid

La Plataforma SAR  condenamos la agresión que sufrió el equipo de guardia del SUAP de la calle Coronel de Palma en Móstoles, el pasado 15 de marzo, tentativa de agresión inaceptable, que podría haber acabado en una grave tragedia.

Todo nuestro apoyo a ese equipo de profesionales, que ante la agresión e incertidumbre, supieron mantener la cabeza fría para proteger a los pacientes y al resto de los compañeros, demostrando una gran profesionalidad, al continuar con la guardia, para no perjudicar a la población, atendiendo a su propio agresor de las lesiones que presentó al ser reducido, y volviendo hoy domingo a afrontar de nuevo otra jornada de 24 horas de guardia, tras la angustia y el incidente vivido.

Gracias a todos los compañeros por seguir ofreciendo una atención ejemplar a pesar de las condiciones de inseguridad con las que nos hacen trabajar.

Reclamamos, de nuevo, que las autoridades tomen medidas para impedir que vuelvan a producirse sucesos tan graves, dotando a los centros de las medidas de seguridad necesarias, incluyendo servicio de vigilancia presencial, que garantice una segura y correcta calidad laboral y asistencial.

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN PEAC DE CASTILLA-LA MANCHA

18 Octubre 2017

ASOCIACIÓN PEAC DE CASTILLA-LA MANCHAPEAC-Castilla-la-mancha

Cómo Asociación profesional de sanitarios PEAC de Castilla-La Mancha condenamos enérgicamente el episodio de violencia contra sanitarios acaecido hace pocos días en el centro de salud de El Casar (Guadalajara).

Una vez más queda demostrado que trabajar en un PAC (puesto de guardias) de la Atención Primaria del SESCAM implica graves riesgos, tanto desde el punto de vista de la salud laboral como por la desprotección frente a la violencia ejercida por algunos usuarios.

De manera reiterada comprobamos la nula eficacia de las medidas de protección, que no solo son insuficientes sino que en muchos casos ni siquiera funcionan. En este PAC, escenario de la agresión, el botón del pánico situado debajo de la mesa de los sanitarios para dar la alarma sobre situaciones de violencia no funcionaba, y al parecer varios días después sigue sin funcionar. Lo cual no es infrecuente.

De la misma manera que no es raro que en algunas de estas instalaciones no haya salidas de emergencia adecuadas.

Este mismo centro de salud ha registrado 10 episodios violentos en dos años, sin que al parecer se hayan tomado medidas eficaces para evitarlos.

Las imágenes que hemos visto en los medios, con salpicaduras y manchas de sangre en puertas y suelos, junto al destrozo de mobiliario, pone de manifiesto el grado de violencia de la agresión que han sufrido nuestros compañeros PEAC, y revela que en estas condiciones de desprotección cualquier desgracia es posible.

Junto al hecho de que la puerta de los PAC esté abierta sin ningún filtro ni control a los individuos más violentos (nada impide que vayan armados), hay que hacer hincapié en las condiciones laborales que padecen los sanitarios, médicos y enfermeros, que trabajan en los PAC de la Atención primaria del SESCAM, escenario frecuente de este tipo de agresiones.

El desbarajuste de funcionamiento de la atención primaria, con modelos organizativos obsoletos que conducen a un cierre de consultas repetitivo a lo largo del mes y las consiguientes listas de espera, ha convertido los PAC, puestos de guardia de atención primaria, en una consulta a destajo durante jornadas maratonianas y agotadoras, a cargo de un personal que es insuficiente para desarrollar durante tantas horas seguidas un trabajo que corresponde a otro ámbito: el de las consultas que son cerradas. Hemos pedido reiteradamente que en la mayoría de los PAC, si no en todos, se doblen los equipos de guardia (dos médicos y dos enfermeros) para poder afrontar estas sobrecargas que además se producen en turnos largos.

Los sanitarios de urgencias tienen que compaginar ese trabajo distópico de una consulta ordinaria que no les corresponde (o no debiera) con la asistencia de verdaderas urgencias y emergencias, tanto en el centro de salud como fuera de él, lo cual implica a veces el desalojo a toda prisa de una sala de espera repleta de pacientes (por las listas de espera), pacientes que en muchos casos se oponen a su desalojo mediante violencia verbal o física.

Una y otra vez se han pedido instrucciones al SESCAM y a las correspondientes gerencias de atención primaria sobre como deben actuar los sanitarios que abandonan el centro por motivo de una emergencia, si procede el desalojo ya que el centro queda sin personal, o no. El SESCAM no da instrucciones claras al respecto, y esa circunstancia que se repite (el desalojo) suele ser motivo de conflicto y/o violencia.

Es decepcionante que ni el SESCAM ni los sindicatos hagan referencia a estas condiciones de trabajo (consultas maratonianas a destajo, desalojo de salas de espera repletas de pacientes) que pueden favorecer el conflicto con el usuario.

La falta de eficacia de las medidas de protección junto a un modelo organizativo inadecuado, hace que los trabajadores estén expuestos a las consecuencias -en ocasiones graves- de una mala gestión, y determina que algunos gestos por parte del SESCAM o de algunos sindicatos, muy reacios al cambio de un modelo organizativo pésimo, no pase de retórica hueca.

EMAIL

PLATAFORMAPEAC@GMAIL.COM

Comunicado PEAC en pdf

En Defensa de nuestro Hospital…en Defensa de la Sanidad

cabecera-comunicado-plataforma-sar-madrid

Plataforma-salvemos-hospital-mostoles

APOYO AL HOSPITAL DE MÓSTOLES

La Plataforma SAR Madrid, muestra su apoyo al Hospital de Móstoles y rechaza su progresivo desmantelamiento. Defendemos una Sanidad 100 x 100 Pública, que mantenga la calidad asistencial y proteja los derechos de usuarios y profesionales en todo el sistema sanitario madrileño

 Madrid 28 de abril de 2017 

 

http://www.plataformasarmadrid.com   plataformasarmadrid@yahoo.es  @plataformasar

COMUNICADO-SALVEMOS-HOSPITAL-MOSTOLES