Reproducimos la carta que nos ha enviado una compañera en relación con los incidentes de seguridad que se repiten una y otra vez, ante la mirada impasible de la Administración Sanitaria.
Desde la Plataforma SAR hemos planteado varias veces a la Gerencia este problema como importante y prioritario, pero siempre hemos recibido la misma respuesta, no hay dinero… cuando hablamos de agresiones, sean físicas o verbales no se puede frivolizar diciendo que hay pocas incidencias registradas, hay que actuar o cualquier día lamentaremos no haberlo hecho.
Por ello, EXIGIMOS al señor Consejero de Sanidad que dé la cara, que asuma responsabilidades y lo más importante, que implemente medidas para que hechos parecidos no se repitan
MAYOR SOLEDAD, MAYOR DESAMPARO, MAYOR DESIGUALDAD
Hace algo más de 24h se ha repetido la historia…
En el Sar de Torrelodones, de nuevo una agresión a unos compañeros que no hacían otra cosa que realizar su trabajo, en su puesto y con los medios a su alcance…. medios que implican un alto grado de vulnerabilidad, debido a la ausencia de seguridad.
No por ello dejamos de intentarlo, seguimos pidiendo lo que creemos necesario y justo para realizar nuestro trabajo con las medidas necesarias que nos permitan dar el servicio que se espera de nosotros como profesionales de la salud.
No queremos trabajar mirando por encima de nuestro hombro, desconfiados e inseguros, pendientes del familiar de turno, del acompañante o del marido/padre/hijo, incluso del propio paciente.
Personalmente pido una explicación. Quiero que me justifiquen por qué en un Centro de Salud cualquiera, de lunes a viernes, en horario diurno, con un número elevado de profesionales en el mismo recinto, la presencia de personal de seguridad no se discute. Personal de seguridad que permanece durante todo el horario…todo el año…
¡OJO, que me parece muy bien!!!
Pero yo quiero lo mismo para mí, en mi horario, en mi nocturnidad, en mis festivos, en mi soledad y la de mi compañero, en nuestra indefensión.
Teniendo en cuenta que las agresiones a personal sanitario son un problema real con tendencia a la baja en AP, pero con un aumento en las Urgencias, pedimos que se unifiquen criterios en cuanto al tratamiento de la seguridad en el trabajo.
Todos los profesionales merecemos la misma protección frente a las agresiones, independientemente del horario o calendario laboral, del coste de este servicio…sin olvidar las características específicas de vulnerabilidad de los SAR.
Desde la Plataforma denunciamos la situación de inseguridad en la que nos encontramos los trabajadores del SAR, así como la falta de apoyo de nuestros gerentes, ante situaciones por todos conocidas.
Gracia.