Archivo por meses: mayo 2016

Las ambulancias no son gratis, mi insomnio tampoco

BY · 24 MAYO, 2016

IMG_5365Eran las 3.15 am. No había nadie en la calle.

El 1-1-2 nos activa para que vayamos a ver a una paciente de 30 años con una crisis de ansiedad.

Hacía viento y la noche estaba particularmente oscura.

Llegamos rápido, el domicilio se encontraba cerca, a menos de 3 minutos del centro.

Estacionamos nuestra ambulancia de Soporte Vital Avanzado y recogimos las mochilas. A esas horas de la noche, parece que van más cargadas.

Técnico, enfermera y médico, los tres con cara de domingo de guardia tocamos el telefonillo.

Nadie nos respondió.

Insistimos y nada.

Avisamos al 1-1-2 para hacer una mediación con el llamante, y después de una tercera re-llamada nos contesta con despertina voz “que su mujer ya se quedó dormida. Se tomó un lexatín y ahora está dormida” (al igual que él).

Ante la pregunta del operador de ¿por qué no avisó usted al 1-1-2 para suspender el aviso?, aquel hombre afirma un simple “se me olvidó”. Y punto.

Nos miramos, suspiramos, damos por finalizado este aviso y regresamos a la base.

Una sensación de que esto así no funciona me invade.

¿Será que si tuviera que pagar nuestra asistencia olvidaría cancelar el aviso?

¿Realmente merece la pena activar un equipo de SVA por este tipo de motivos?

¿Se pudo solucionar por teléfono?

La sanidad no es gratis, y aunque lo parezca no es así.

Desplazar una ambulancia en plena madrugada cuesta.

Movilizar profesionales de las emergencias tiene un precio.

Y  lamentablemente no lo vemos, no lo percibimos, no lo sentimos en nuestras carteras y por eso abusamos a diario de estos servicios.

No suelo pronunciarme a favor de un copago del servicio de urgencias, pero tal vez, habría que buscar soluciones para un problema que existe y es real. Llámese copago o medidas para proteger las decisiones de los compañeros del centro coordinador. No podemos mirar hacia otro lado, no podemos seguir movilizando recursos de un modo innecesario, aunque sea políticamente incorrecto y no ayude a ganar unas elecciones, se debería actuar.

Porque si en ese momento nos hubiera surgido una emergencia, sin duda alguna hubiéramos demorado nuestra asistencia.

Aunque esa noche no paso nada, otro día abusar de un servicio de urgencias le puede costar a otro ciudadano la vida.

Piénsalo. Hagamos un uso responsable de nuestra sanidad.

Otra noche de insomnio. Otro post Con Tinta de Médico.

J.M. Salas – Con Tinta de Médico

PRONUNCIAMIENTO DE LA PLATAFORMA DE CENTROS DE SALUD DE MADRID SOBRE EL PROCESO ELECTORAL DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA MADRILEÑO

pucherazo-codem

 

Desde la Plataforma de Centros de Salud de Madrid nos hacemos eco del malestar de los profesionales de enfermería ante el conocido #PucherazoCodem.

Hemos asistido, hace escaso tiempo al proceso de elección de la nueva Junta Directiva del ICONEM (Ilustre Colegio de Médicos de Madrid). Todos hemos conocido fechas de convocatoria, candidatos y candidaturas, programas, números de votantes,…

Sin embargo, en el presunto proceso de elección al CODEM (Colegio Oficial de Enfermería de Madrid) no ha habido la misma difusión y transparencia. Recientemente hemos sabido que los colegios profesionales son las instituciones menos transparentes del Estado, al haber registrado una puntuación total de 1,8 puntos del Consejo de Transparencia y buen Gobierno http://www.redaccionmedica.com/secciones/derecho/colegios-profesionales-
las-instituciones-menos-transparentes-del-estado-3090

De esa falta de control y transparencia, se derivan estas consecuencias: decisiones tomadas a espaldas de los colegiados, estatutos leoninos imposibles de cambiar hechos a medida, cuentas sin desglosar, gastos sin justificar y sin control alguno, desprecio a la enfermería en las Asambleas de aprobación de presupuestos, indefensión del profesional ante decisiones arbitrarias,…malas artes, etc.

El Colegio de Enfermería hace gala de una falta de democracia interna crónica, escándalos, que son motivos habituales de presencia en los medios de comunicación estatales, autonómicos, locales y prensa especializada, que atenta contra el buen nombre de la enfermería madrileña.

La Plataforma de CS de Madrid considera que son necesarios unos colegios limpios, transparentes y llenos de cultura democrática. Son el espejo de los profesionales ante la Sociedad.

El primer paso para revertir esta situación, es la convocatoria de unas elecciones difundidas por todos los medios de comunicación posibles: revista del CODEM, correo electrónico, página Web, redes sociales, tablón de anuncios, inserciones en prensa y cuñas en emisoras locales,…todos al alcance del Ilustre Colegio de Enfermería de Madrid, como bien ha hecho en infinidad de ocasiones.

Si ha existido convocatoria real de elecciones, ésta no se ha producido debidamente, pues ha carecido de la más mínima difusión: Ni se ha conocido la convocatoria, ni la fecha de la misma, ni por supuesto la de votación.

No ha habido programas previos a las elecciones, ni han sido expuestos, ni presentados a los colegiados, nosehan discutido, noha habido debates ni acto público alguno para una mayor participación de los colegiados.

Por lo que hemos podida saber, tristemente por los medios de comunicación, los colegiados han conocido del proceso electoral a raíz de un hecho fortuito, al aparecer firmado por un Presidente distinto al anterior, un certificado solicitado por una colegiada.

Por todo ello,

– Exigimos la celebración de un nuevo proceso electoral que cumpla los requisitos ya enumerados de transparencia y participación.

– Exigimos la intervención de las instituciones madrileñas y del Estado que eviten estas conductas y restablezcan el prestigio perdido de nuestro Colegio, por el bien de la enfermería y de la profesión, que lave la mala imagen y peor espectáculo que se está dando ante la opinión pública, muy sensible a todo lo que tenga que ver con un servicio esencial como es el de la Salud, amparado por nuestra Constitución.

Ante este estado de cosas, la Plataforma de CS de Madrid ha decidido apoyar la concentración convocada en el día de hoy, 5 de mayo, a las 11:00 horas ante la sede del Colegio de Enfermería y se reserva la posibilidad de apoyar cualesquiera otras medidas que puedan conducir a restablecer el buen nombre, que nunca debiera haberse perdido.

Madrid a 5 de mayo de 2016