Archivo de la etiqueta: solidaridad

Por un Convenio MIR digno !!!

 

cabecera-comunicado-plataforma-sar-madrid

Desde la Plataforma SAR, queremos mostrar todo nuestro apoyo a la huelga indefinida convocada el lunes 13 de julio por los residentes que trabajan en el Servicio Madrileño de Salud, para reclamar unas condiciones de trabajo dignas y la firma de un convenio colectivo.

Este colectivo sufre unas condiciones de trabajo especialmente precarias y vulnerables. Frecuentemente no se respetan derechos laborales básicos como el descanso obligatorio después de jornadas de 24 horas de trabajo, descanso mínimo semanal de al menos 36 horas seguidas, disponer (en las guardias de 24 horas) de una cama que previamente no haya usado otro compañero, remuneración y limitación de las horas extra o derecho a formación y supervisión regladas.

Los residentes, a pesar de haber tenido un papel ejemplar en la crisis sanitaria de la pandemia de SARS-CoV-2, se ven ahora ninguneados por la Consejería de Sanidad.

Cabe, por último, expresar nuestro asombro al haberse decretado unos servicios mínimos para esta huelga del 100%. Puesto que los residentes son personal en formación y no deberían ocupar puestos estructurales, entendemos que no debería ser necesario ningún servicio mínimo de no ser que sus condiciones de trabajo no fueran abusivas.

Por todo esto, consideramos imprescindible que el Servicio Madrileño de Salud asegure unas condiciones mínimas para su personal en formación que permita una atención pública de calidad e instamos a la Consejería de Sanidad a sentarse a negociar y no descuidar a sus profesionales.

Documento en pdf

Solidaridad con la Asamblea del Hospital del Bierzo

Las organizaciones y colectivos de la Comunidad de Madrid abajo firmantes queremos hacer pública nuestra solidaridad con las personas pertenecientes a la Asamblea de Usuarios del Hospital del Bierzo encerradas desde el pasado 24 de julio en el Hospital de Ponferrada. Los motivos que han llevado a esa Asociación a desarrollar esta lucha son los mismos que nos llevan a otras organizaciones a luchar día a día para tratar de salvar la Sanidad Pública.

Tanto en la Comunidad de Castilla-León como en la de Madrid vemos como los respectivos gobiernos regionales del Partido Popular, mantenidos gracias al apoyo de Ciudadanos, desarrollan sin parar todo tipo de fórmulas para hacer que cada vez un mayor número de Servicios Sanitarios se conviertan en fuente de lucro para empresas privadas, a la vez que disminuyen y se deterioran las prestaciones sanitarias que recibe la población.

Las formas varían (recortes, concesiones administrativas, concesiones de obras, Unidades de Gestión Clínica, Conciertos, externalizaciones…), sin embargo el objetivo –el negocio empresarial y privado- es el mismo y las consecuencias cada vez son más graves y afectan a un mayor número de personas: menos prestaciones, listas de espera, peor calidad… Ante este panorama la lucha, como se viene demostrando en diversas Comunidades, es el único medio para parar esto, más allá de las diversas modalidades que en cada momento se utilicen, como muy bien sabemos las organizaciones que firmamos este comunicado.

Por una Sanidad 100% Pública, Universal y de Calidad y con participación ciudadana.

LA SANIDAD NO SE VENDE, SE DEFIENDE

TODO EL APOYO AL ENCIERRO DEL HOSPITAL DEL BIERZO

Solidaridad usuarios hospital del Bierzo_crop0

SOLIDARIDAD CON ALDA RECAS

nota de prensa plataforma

La Plataforma SAR Madrid muestra su más enérgica repulsa ante el expediente disciplinario abierto a la compañera Alda Recas por criticar de manera pública, la nefasta gestión del Consejo General de Enfermería y del Colegio de Enfermería de Madrid.

Consideramos estos hechos como un vergonzoso ataque a la dignidad y libertad de expresión  del colectivo de Enfermera que ni se debe ni vamos a permitir.

APOYO TOTAL PARA ALDA RECAS MARTÍN

TOD@S SOMOS ALDA RECAS MARTÍN

Nota de prensa de AME por el expediente colegial contra Alda Recas.

Carta de Alda Recas tras la apertura del Expediente Sancionador

 

Solidaridad con Mónica Lalanda, expedientada por denunciar la precariedad en el SNS

Desde nuestro modesto medio, La Plataforma SAR Madrid muestra su solidaridad y apoyo a la compañera médica de Urgencias, Mónica Lalanda, comenzando por reproducir las palabras con las que ella concluye su carta:

“El final de nuestra vida comienza cuando permanecemos callados ante cosas que de verdad importan” Martin Luther King

Este es el post que Mónica ha escrito en su blog,  médico a cuadros, donde explica la injusta apertura de un expediente disciplinario que le puede suponer la inhabilitación profesional durante un año.


MI EXPEDIENTE DISCIPLINARIO

El Colegio de Médicos de Segovia me acaba de abrir un expediente disciplinario que me puede suponer la inhabilitación profesional, por un tiempo de hasta un año.

Veréis, hace 25 años que soy médico; de esos he pasado 16 en Inglaterra, formándome y trabajando como médico de urgencias. Volví con mi familia a España para que mis hijos crecieran aquí y los últimos ocho años he tenido un contrato de guardias en el Servicio de Urgencias del hospital General de Segovia.

Paralelamente a mi trabajo asistencial, me dedico a la comunicación médica. Entre el 2009 y el 2011 escribí para El Mundo con un blog llamado Profesión Sanitaria y al cerrar este por la crisis, abrí mi propio blog llamado Medicoacuadros. Hago entradas de manera regular sobre temas profesionales y sanitarios. Me interesa particularmente la ética médica y soy también miembro de la comisión deontológica del colegio de médicos de Segovia.

Durante estos ocho años que he trabajado en urgencias,  la situación se ha ido haciendo cada vez más penosa, con una Atención Primaria cada vez con menos recursos en el contexto de una población muy envejecida, un hospital con menos número de médicos residentes cada año y haciendo cada uno menos guardias, un sistema informático tedioso, un servicio de apoyo de radiología bueno pero mermado, y una plantilla con 23 adjuntos de los cuales solo nueve tienen situación estable. La penosidad en las urgencias ha ido en aumento hasta hacerse insostenible en lo profesional. Y a pesar de todo, el servicio que se ofrece a los pacientes es de calidad pero solo a costa del trabajo admirable de los miembros del mismo que se dejan la piel cada día. En verano, yo dije basta y abandoné mi contrato a la vista de la situación límite en la que me situarían tres meses de trabajo intenso sin descanso y con gran riesgo para mis pacientes.  Puse quejas en la gerencia ya en abril y al marcharme en junio en la gerencia del hospital, la dirección médica y la gerencia de área pero a día de hoy no he recibido respuesta.

El 3 de agosto decidí hacer una abstracción de mi propia experiencia y escribí en mi  blog una denuncia sobre el SNS con la intención de exponer ante la opinión pública la situación de precariedad en que viven una innumerable cantidad de médicos. Lo titulé. Querida explotación laboral: te dejo, no cuentes ya conmigo Una entrada que quiso reflejar una situación que es común en nuestro sistema sanitario y que tiene su reflejo en miles de médicos en toda España, con una situación indigna, abusiva e irregular, temporal y de mala calidad. Una entrada que busca hacer de bandera a la dignidad de unos profesionales que sufrimos en silencio esta vulneración de derechos estatutarios  porque tenemos familias a las que seguir alimentando. Una situación laboral que con frecuencia es tolerada por los responsables directivos. El objetivo de mi entrada fue generar un debate en aras de converger en sinergias que mejoraran la situación de los médicos y demás profesionales sanitarios (igualmente maltratados) y por extensión una mejor atención de pacientes y usuarios del SNS.

Sigue leyendo

ENCIERRO en el Hospital 12 Octubre

encierro-concentracion-19-dic-12o-2

El lunes 19 de diciembre el M.A.T.S (Movimiento Asambleario de Trabajador@s de Sanidad) ha convocado un ENCIERRO en el Hospital Doce de Octubre.

El objetivo de esta acción es denunciar la altísimo PRECARIEDAD LABORAL y la FALTA DE PERSONAL en nuestro sector y, cómo esta situación viene repercutiendo muy negativamente en la atención a los pacientes y en la calidad asistencial en general. Para que nos hagamos una idea, la precariedad en la sanidad pública madrileña afecta a un 37,7% de todas las plantillas (alrededor de 25.000 trabajador@s).

En el encierro que tendrá lugar en el Hospital Doce de Octubre, se ha convocado una CONCENTRACIÓN a las 11,30 horas en la puerta del hospital a la que hemos invitado no solo a profesionales y trabajador@s del sector, sino a la ciudadanía; así como a todos los colectivos, plataformas y organizaciones que quieran manifestar su rechazo al desmantelamiento de la sanidad pública. También, en el encierro (a las 18,30 horas), tendrá lugar una ASAMBLEA abierta y participativa donde se debatirán las alternativas a la precariedad laboral y cómo vamos a continuar esta lucha en los próximos días.

La Plataforma SAR Madrid, apoya el acto y se solidariza con los compañeros-as  encerrados:

  • Por la consolidación del empleo para todas las categorías sanitarias y no sanitarias
  • Por que cuanto mayor sea la precariedad laboral, menor será la calidad asistencial
  • Por unas bolsas de trabajo PUBLICAS Y TRANSPARENTES  para TODAS LAS CATEGORÍAS
  • Por unas plantillas suficientes y estables que acaben con la precariedad laboral
  • Por la recuperación de los casi 7000 puestos de trabajo destruidos en el SERMAS
  • Por la recuperación de derechos «robados». Vuelta a las 35 horas YA !!!
  • Por la salud de nuestra Sanidad: Readmisión en su cargo de la compañera Goretti Pacheco
  • Por la Dignidad de los Servicios de Atención Rural (SAR) y de sus trabajadores

Para seguir luchando por una Sanidad 100×100 Pública, Universal y de Calidad

EL LUNES 19 ENCIERRO EN EL HOSPITAL DOCE DE OCTUBRE

«NUESTRA SANIDAD ESTÁ ENFERMA»

sermas-enfermo

El hecho de utilizar vías de comunicación «no convencionales» para demandar trabajo, buscar profesionales o informar a los responsables acerca de errores en el abastecimiento de nuestro lugar de trabajo, se está convirtiendo en una costumbre.

No queremos decir con esto que criticamos el uso de las redes sociales, sin embargo, creemos que están para otras cosas, como ejemplo informar, compartir, extender noticias que, de otra manera no llegarían al gran público y por supuesto, para denunciar, extender lo que consideramos criticable para que, de esta forma, mayor sea el número de personas que lo vea y mayor sea la repercusión social del problema.

Este es el motivo por el cual, hoy, queremos denunciar el triste hecho por el que una compañera, Goretti Pacheco, ha sido cesada de su cargo a raíz de haber utilizado una vía de comunicación como Twitter, (anteriormente utilizada por el consejero de sanidad para buscar médicos suplentes), para demandar/informar sobre un producto sanitario necesario y cuya dotación no es responsabilidad de los trabajadores, que se encuentran sin abastecimiento, sino de un correcto funcionamiento de otro eslabón de la cadena.

Horas después de conocido su cese, el consejero twittero se desmarca pasando la responsabilidad de este grave hecho a la Directora Gerente de Atención Primaria, dejando claro que un incidente que, según se mire, puede valorarse como de valentía y responsabilidad, se trasforme en una acción merecedora de un cese fulminante y que conlleva el abandono del puesto el 31 de diciembre próximo

Preocupa el hecho, de graves consecuencias, que permite que en el siglo XXI se siga silenciando a la gente utilizando métodos que, como poco, suenan y resuenan como dictatoriales y arcaicos, provenientes de la política de nuestros gestores.

Desde la Plataforma SAR queremos señalar nuestra mayor repulsa por el cese de nuestra compañera Goretti Pacheco, así como la lógica preocupación por el estado de salud de nuestra Sanidad, que, tras el conocimiento de la iniciativa individual de uno de sus profesionales ante una demanda justificada, responde a su responsable actuación con un cese fulminante que resume, a nuestro entender, el titular de este artículo: NUESTRA SANIDAD ESTÁ ENFERMA.